RESUMEN: Tradicionalmente el diseño de fármacos se ha basado en el diseño de moléculas pequeñas hasta la aparición de terapias basadas en ácidos nucleicos, ya sea por la modificación de ciertos genes o por impedir que las proteínas se transcriban de forma efectiva. Empleando estas nuevas aproximaciones se han podido…
Sección: Farmacología
Análisis y evaluación del riesgo cardiovascular y gastrointestinal de los antiinflamatorios no esteroideos inhibidores selectivos y no selectivos de ciclooxigenasa
RESUMEN: Objetivos: revisar la evidencia publicada sobre el uso de AINE (coxibs y clásicos) y evaluar el riesgo cardiovascular (RCV) y gastrointestinal (RGI) asociado. Material y métodos: fueron seleccionados los estudios de cohorte y caso-control que mostraban el RCV o RGI de los AINE versus no expuestos. Se calculó el…
Antonio Martín González
Servicio de Farmacia. Sanatorio Sagrado Corazón. C/ Fidel Recio Nº1. 47002. Valladolid. España
Luis Hermenegildo Martín Arias
Centro de estudios sobre la seguridad de los medicamentos (CESME). Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Av/ Ramón y Cajal Nº7. 47005. Valladolid. España
Rosario Sanz Fadrique
Centro de estudios sobre la seguridad de los medicamentos (CESME). Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Av/ Ramón y Cajal Nº7. 47005. Valladolid. España
Esther Salgueiro Vázquez
Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo. España
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022
Fármacos de nueva aprobación: Fármacos novedosos autorizados recientemente por la EMA y la FDA (1º trimestre de 2022)
1. EUROPEAN MEDICINES AGENCY (EMA) Lisocabtagene miraleucel (Breyanzi®) Bristol Myers Squibb Indicación: Tratamiento de pacientes adultos con linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) en recaída o refractario, linfoma mediastínico de células B grandes primario (PMBCL) y linfoma folicular de grado 3B (FL3B), después de dos o más líneas de…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022
Cavitandos naturales y de síntesis: desafíos y respuestas en química y tecnología farmacéutica
RESUMEN: La química supramolecular es la base para numerosas aplicaciones en síntesis, catálisis, separaciones quirales, diseño de sensores químicos, así como en procesos de señalización, vehiculización y trasporte de fármacos. Ciertas supramoléculas pueden combinarse y auto-ensamblarse dando lugar a entidades con geometría y topología exclusiva. Se denominan cavitandos al conjunto…
María Antonia Martín Carmona
Química Analítica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid (España)
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022
Biotin interference in several electrochemiluminescence immunoassays (eclia)
ABSTRACT: – Background: The aim of this study is to define the interference of biotin in several endocrine, tumor marker, and vitamin assays performed by an electrochemiluminescence method, trying to determinate the critical level that causes biotin interference. – Material and methods: Working biotin solutions were prepared in phosphate-buffered saline…
José Luis Martín-Calderón
Department of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine. Hospital General Nuestra Señora del Prado. Área Sanitaria de Talavera de la Reina. Spain
Año 2021. Volumen 88. Número 3
Oct 2021