RESUMEN: La relación entre la Real Academia Nacional de Farmacia y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular ha sido, desde la fundación de la Sociedad, un claro exponente del compromiso mantenido entre un número elevado de personas al pertenecer simultáneamente a ambas, en algunos casos además desempeñando cargos…
Sección: Otros
Nombrar los cosméticos: los orígenes y consolidación de la nomenclatura cosmética internacional
RESUMEN: Este trabajo estudia el desarrollo y consolidación de la terminología cosmética internacional en los EEUU y en Europa, considerando, especialmente, el periodo comprendido 1938 y 1996. El potente sector cosmético estadounidense desarrolló diferentes esfuerzos para estandarizar sus productos que culminaron, en 1973, con la publicación del Cosmetic Ingredient Dictionary…
Marta Suay-Matallana
Independent Scholar
Ignacio Suay-Matallana
Instituto Interuniversitario López Piñero – Universidad Miguel Hernández, https://orcid.org/0000-0003-0443-9427
Oct 2020
Información Académica. Primer Trimestre 2019
Durante el primer trimestre del año 2019, tuvieron lugar un total de 12 sesiones científicas y el curso XVII curso internacional sobre inmunonutrición en la salud y el bienestar. Las actividades se iniciaron después de las vacaciones de Navidad, con la celebración de la Solemne Sesión Inaugural del Curso Académico…
¿Estamos o no estamos en el siglo XXI? Es absolutamente trasnochado hablar de nacionalismos
Vivimos una época en este país políticamente difícil. Pero, además, vivimos una época sin tomar conciencia de lo que dicta este siglo XXI. Este pueblo español descubridor nada menos que de América, necesita utilizar su generosidad, su saber hacer y su empuje para creer en sí mismo. Necesita aprovechar su…
Ana M.ª Pascual-Leone Pascual
Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid
Año 2019. Volumen 85. Número 1
Mar 2019
Metaciencia: reflexiones sobre la reproducibilidad de la investigación en farmacología
1. INTRODUCCIÓN El Diccionario de la Real Academia Española define la ciencia como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin embargo, en esta definición se echa de menos la referencia a la forma…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid
Año 2019. Volumen 85. Número 1
Feb 2019