RESUMEN: Los principios de la Bioquímica están ligados históricamente a los estudios sobre la fermentación y al papel de las enzimas en este proceso. En las células tienen lugar miles de reacciones catalizadas por enzimas que son responsables de los fenómenos vitales. En etapas posteriores se ha puesto de manifiesto…
Sección: Biología
Diversidad y perfiles de resistencia a los antibióticos en especies de Aeromonas aisladas de ecosistema acuático del ecuador
RESUMEN: Introducción: En Ecuador se desconoce la diversidad de especies de Aeromonas y sus perfiles de resistencia a los antibióticos en la mayoría de ecosistemas acuáticos. Objetivo: Conocer la diversidad de especies del género Aeromonas y sus perfiles de resistencia a los antibióticos presentes en el balneario de aguas mineromedicinales…
Félix Andueza
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador
Universidad de los Andes. (ULA). Mérida. Venezuela.
Marco González
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador
Diana Ibáza D.
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador
Paola Vásquez
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador
Francisco Viteri
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador
Luis Villacís
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador
Judith Araque
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador
Universidad de los Andes. (ULA). Mérida. Venezuela.
Sandra Escobar-Arrieta
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH). Riobamba. Ecuador.
Ana González-Romero
Universidad Nacional del Chimborazo. (UNACH). Riobamba. Ecuador
Gerardo Medina-Ramírez
Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Ambato. Ecuador
Evelin Álviarez
Universidad de los Andes. (ULA). Mérida. Venezuela.
Feb 2023
Identificación taxonómica de hifomicetos acuáticos en la cuenca alta del río Bogotá (Colombia) a partir de muestras de espuma
RESUMEN: Partiendo de que los hifomicetos u hongos ingoldianos son microorganismos presentes en los ambientes acuáticos como los ríos en los cuales intervienen en la descomposición del material orgánico devolviendo la energía a los niveles superiores de la cadena trófica, pero que a pesar de su importancia son pocos los…
Javier Fernando Díaz-Ovalle
Estudiante, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia.
Astrid Maribel Aguilera Becerra
Docente, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia.
Feb 2023
Cambios en el estilo de vida durante el confinamiento por la pandemia de SARS-CoV-2 en Europa: una revisión sistemática
RESUMEN: A principios de 2020 comenzó la propagación de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Por la extensión y rapidez de contagio, se declaró un confinamiento domiciliario más o menos estricto dependiendo del gobierno de cada país. El objetivo principal de este artículo es realizar una revisión sistemática para analizar…
Amelia Martí del Moral
Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Facultad de Farmacia y Nutrición. Universidad de Navarra, Pamplona 31008.
IdiSNA, Instituto Navarro de Investigación Sanitaria, Pamplona 31008, Navarra.
Centro de Investigación Biomédica en Red Área de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), Instituto de Salud Carlos III, Madrid 28029.
Natalia Vázquez Bolea
Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Facultad de Farmacia y Nutrición. Universidad de Navarra, Pamplona 31008.
Año 2022. Volumen 88. Número 4
Oct 2022
Antibiotic resistance patterns in infections associated with health care in a Third Level Center with hospital reconversion in the COVID-19 pandemic
ABSTRACT: Objetive: Description of the different isolated microorganisms and their prevalence in infections associated with health care, in addition to determining their patterns of resistance to antibiotics in patients admitted with a confirmed or suspected diagnosis of COVID-19 in the Intensive Care Unit, during a third-level medical center with hospital…
Jorge Ángel Almeida Villegas
University of Ixtlahuaca CUI, Ixtlahuaca, México.
Professional School of Nutrition, IUEM University, Metepec, México .
José Alfonso Gutiérrez Gutiérrez
University of Ixtlahuaca CUI, Ixtlahuaca, México.
Silvia León Quirino
Faculty of Chemistry, Autonomous Mexico State University, México.
Patricia Albarrán Calzonzín
Faculty of Chemistry, Autonomous Mexico State University, México.
Alejandro Acosta Ramírez
Faculty of Chemistry, Autonomous Mexico State University, México.
Carlos Alberto Rubén Castillo Nava
University of Ixtlahuaca CUI, Ixtlahuaca, México.
María del Carmen Guzmán Márquez
Microbiology Laboratory Medical Center, Toluca, México.
Año 2022. Volumen 88. Número 2
Jul 2022