Skip to content
Buscar:
Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • Suplementos
  • Anteriores 2019
    • Buscar números anteriores
    • Publicaciones RANF
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Comité Editorial
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria

Sección: Bioquímica y Biología Molecular

Artículo de Revisión
Sistemas de liberación prolongada de opioides: Analgesia y dependencia
Extended-release delivery systems of opioids: Analgesia and dependence

RESUMEN: El consumo de analgésicos opioides ha experimentado un vertiginoso ascenso en las últimas décadas a nivel mundial. Este elevado consumo está relacionado con el aumento del número de prescripciones de opioides para el tratamiento del dolor crónico y por el aumento de la dependencia a opioides. Los analgésicos opioides…

Autores:

Alexandre Pérez-López, a

Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España

Laura Gómez-Lázaro, a

Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España

Cristina Martín-Sabroso

Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España

Instituto Universitario de Farmacia Industrial, Universidad Complutense de Madrid, España

Juan Aparicio-Blanco

Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España

Instituto Universitario de Farmacia Industrial, Universidad Complutense de Madrid, España

a Ambos autores han contribuido igualmente al trabajo.

Año 2021. Volumen 87. Número 1

Abr 2021

Editorial Noticias Científicas
Y a final de año llegó la esperanza...
At the end of the year, hope came...

Editorial Acaba un año en el que han sucedido acontecimientos que jamás pudimos imaginar. Ni siquiera percibimos el peligro que corríamos aquel 31 de diciembre del 2019 cuando las autoridades sanitarias de Wuhan (China) comunicaron la existencia de unas decenas de casos de neumonía de etiología desconocida, ni tampoco cuando…

Autores:

Mercedes Salaices Sánchez

Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia. Editora Jefe de Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia

José Carlos Menéndez Ramos

Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia. Editor Científico de Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia

Año 2020. Volumen 86. Numero 4

Ene 2021

Mini-Revisión
Relación entre la Real Academia Nacional de Farmacia y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular
Relationship between the Royal National Academy of Pharmacy and the Spanish Society of Biochemistry and Molecular Biology

RESUMEN: La relación entre la Real Academia Nacional de Farmacia y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular ha sido, desde la fundación de la Sociedad, un claro exponente del compromiso mantenido entre un número elevado de personas al pertenecer simultáneamente a ambas, en algunos casos además desempeñando cargos…

Autores:

Carmen Aragón Rueda

Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC).
Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Año 2020. Volumen 86. Numero 4

Ene 2021

Sesión Científica
Sesión científica celebrada el 26 de noviembre de 2020 para conmemorar los premios nobel en fisiología o medicina y en química 2020
Scientific session held on november 26, 2020 to commemorate the nobel awards in physiology or medicine and in chemistry 2020

RESUMEN: El Dr. Pablo Gastaminza (CSIC) se ocupó del premio Nobel en Fisiología o Medicina, concedido a Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, quienes han contribuido decisivamente a la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea, un importante problema de salud mundial causante de cirrosis y cáncer…

Autores:

Juan-Ramón Lacadena

Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

 

Año 2020. Volumen 86. Numero 4

Ene 2021

Sesión Científica
De la hepatitis no-A, no-B hacia la eliminación del virus de la hepatitis C
From the dicovery of non-A, non-B hepatitis virus towards  hepatitis C virus elimination

RESUMEN: El 5 de octubre de 2020, la Asamblea Nobel y el Comité Nobel de Fisiología o Medicina, anunciaron que tres científicos, los Dres. Harvey Later, Michael Houghton y Charles Rice serían los galardonados con el premio Nobel de Medicina 2020 “por el descubrimiento del virus de la hepatitis C”.…

Autores:

Pablo Gastaminza Landart

Centro Nacional de Biotecnología. Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Año 2020. Volumen 86. Numero 4

Ene 2021

Navegación de entradas

1 2
Buscar:
Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (2)
  • Bioética (0)
  • Bioinformática (3)
  • Biología (8)
  • Bioquímica y Biología Molecular (9)
  • Biotecnología (2)
  • Descubrimiento de fármacos (8)
  • Farmacia comunitaria (3)
  • Farmacogenómica (2)
  • Farmacología (10)
  • Farmacoterapia (2)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (3)
  • Genética (1)
  • Historia de la farmacia (10)
  • Inmunología (2)
  • Inmunonutrición (1)
  • Institucional (6)
  • Legislación farmacéutica (5)
  • Medio Ambiente (4)
  • Microbiología (4)
  • Nanomateriales (0)
  • Neurociencia (0)
  • Nutrición y Bromatología (2)
  • Otros (5)
  • Química (9)
  • Salud Pública (11)
  • Tecnologías Farmacéuticas (9)
  • Veterinaria (3)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (2)
  • Artículo de Investigación (19)
  • Artículo de Revisión (15)
  • Carta al Editor (2)
  • Comentario (1)
  • Comunicación (1)
  • Editorial (2)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (4)
  • Noticias Científicas (3)
  • Opinión (5)
  • Sesión Científica (5)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo    
   
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies