Skip to content
Buscar:
Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • Suplementos
  • Anteriores 2019
    • Buscar números anteriores
    • Publicaciones RANF
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Comité Editorial
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria

Tipo: Sesión Científica

Sesión Científica
Sesión científica celebrada el 26 de noviembre de 2020 para conmemorar los premios nobel en fisiología o medicina y en química 2020
Scientific session held on november 26, 2020 to commemorate the nobel awards in physiology or medicine and in chemistry 2020

RESUMEN: El Dr. Pablo Gastaminza (CSIC) se ocupó del premio Nobel en Fisiología o Medicina, concedido a Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, quienes han contribuido decisivamente a la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea, un importante problema de salud mundial causante de cirrosis y cáncer…

Autores:

Juan-Ramón Lacadena

Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

 

Año 2020. Volumen 86. Numero 4

Ene 2021

Sesión Científica
De la hepatitis no-A, no-B hacia la eliminación del virus de la hepatitis C
From the dicovery of non-A, non-B hepatitis virus towards  hepatitis C virus elimination

RESUMEN: El 5 de octubre de 2020, la Asamblea Nobel y el Comité Nobel de Fisiología o Medicina, anunciaron que tres científicos, los Dres. Harvey Later, Michael Houghton y Charles Rice serían los galardonados con el premio Nobel de Medicina 2020 “por el descubrimiento del virus de la hepatitis C”.…

Autores:

Pablo Gastaminza Landart

Centro Nacional de Biotecnología. Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Año 2020. Volumen 86. Numero 4

Ene 2021

Sesión Científica
Premio nobel de química 2020: un premio que surgió en España y que pasó de largo
Nobel Prize in Chemistry 2020: a prize that arose in Spain and passed by

RESUMEN: Las investigadoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna han recibido el Premio Nobel de Química del año 2020 por “el desarrollo de un método de edición genética”, tal y como proclama la escueta pero suficiente justificación aportada por la Academia Sueca de Ciencias, responsable de la selección y elección de…

Autores:

Lluis Montoliu José

Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBERER-ISCIII)

Año 2020. Volumen 86. Numero 4

Dic 2020

Sesión Científica
Glicoconjugados (estructura, funciones biológicas, actividad patológica, utilización terapéutica)
Glycoconjugates (structures, biological functions, pathological activity, therapeutic use)

RESUMEN: Se conocen principalmente algunas peculiaridades funcionales, muy importantes, de los ácidos siálicos denominados N-acetilneuramínico (NeuAc) y N-glicolilneuramínico (NeuGc), por ser agentes que participan en actividades fisiológicas o en procesos patológicos cada vez más investigados en seres humanos. Dichos ácidos forman parte de los glicoconjugados. Los glicoconjugados son moléculas resultantes…

Autores:

José Antonio Cabezas Fernández del Campo

Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia

Año 2019. Volumen 85. Número 1

Mar 2019

Sesión Científica
Mesa Redonda sobre Interacciones Fármaco-nutrientes. RANF 14 de marzo de 2019

El pasado catorce de marzo tuvo lugar una sesión científica titulada “Interacciones Fármaco-Nutrientes” actuando como ponentes el Dr. D. José Manuel Martínez Sesmero y la Ilma. Sra. Dª Ana María Requejo Marcos. El Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia, el Excmo. Sr. D. Antonio Doadrio Villarejo presentó a…

Autores:

Francisco José Sánchez Muniz

Catedrático de Nutrición y Ciencias de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia

Año 2019. Volumen 85. Número 2

Mar 2019

Buscar:
Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (1)
  • Bioética (0)
  • Bioinformática (2)
  • Biología (5)
  • Bioquímica y Biología Molecular (8)
  • Biotecnología (2)
  • Descubrimiento de fármacos (6)
  • Farmacia comunitaria (2)
  • Farmacogenómica (2)
  • Farmacología (6)
  • Farmacoterapia (1)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (3)
  • Genética (1)
  • Historia de la farmacia (9)
  • Inmunología (2)
  • Inmunonutrición (1)
  • Institucional (4)
  • Legislación farmacéutica (4)
  • Medio Ambiente (3)
  • Microbiología (3)
  • Nanomateriales (0)
  • Neurociencia (0)
  • Nutrición y Bromatología (2)
  • Otros (5)
  • Química (8)
  • Salud Pública (9)
  • Tecnologías Farmacéuticas (5)
  • Veterinaria (3)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (2)
  • Artículo de Investigación (17)
  • Artículo de Revisión (12)
  • Carta al Editor (2)
  • Comentario (1)
  • Editorial (1)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (4)
  • Noticias Científicas (2)
  • Opinión (4)
  • Sesión Científica (5)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo    
   
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies