RESUMEN: Se argumenta la importancia de incluir la estructura de los fármacos para relacionarla con sus efectos fisiológicos como fuente de información, y se cuestiona el que las terapias celulares se denominen fármacos o medicamentos ABSTRACT: We argue in favour of integrating drug structures as a source of information that…
Tipo: Opinión
El conocimiento científico como referencia para el poder y la gestión pública
Conferencia pronunciada en el Instituto de España en el ciclo sobre El Poder el 28 de Mayo de 2019. Representando a la Real Academia Nacional de Farmacia 1. INTRODUCCIÓN El origen y la legitimación de los poderes públicos han estado sujetos a interpretaciones diversas a lo largo de la historia.…
César Nombela
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid
Año 2019. Volumen 85. Número 3
Oct 2019
¿Estamos o no estamos en el siglo XXI? Es absolutamente trasnochado hablar de nacionalismos
Vivimos una época en este país políticamente difícil. Pero, además, vivimos una época sin tomar conciencia de lo que dicta este siglo XXI. Este pueblo español descubridor nada menos que de América, necesita utilizar su generosidad, su saber hacer y su empuje para creer en sí mismo. Necesita aprovechar su…
Ana M.ª Pascual-Leone Pascual
Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid
Año 2019. Volumen 85. Número 1
Mar 2019
Metaciencia: reflexiones sobre la reproducibilidad de la investigación en farmacología
1. INTRODUCCIÓN El Diccionario de la Real Academia Española define la ciencia como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin embargo, en esta definición se echa de menos la referencia a la forma…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid
Año 2019. Volumen 85. Número 1
Feb 2019