RESUMEN: La globalización, si bien es un proceso complejo de definir, se suele describir por su rasgo fundamental, que es la integración progresiva de las economías y las sociedades. Durante la tercera ola del fenómeno de globalización (a partir de 1945), el sistema alimentario mundial experimentó una profunda transformación que…
Sección: Biología
Adaptación de la médula adrenal al estrés: Implicaciones fisiopatológicas
RESUMEN: No hay vida sin estrés y sin adaptación al estrés no hay vida. Y esa adaptación requiere de la intervención del sistema nervioso para una adecuada coordinación y ajuste de la intensidad de la respuesta a los estímulos estresantes (estresores). El sistema nervioso simpático es el principal responsable de…
Luis Alcides Olivos-Oré
Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.
Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.
Marina Arribas-Blázquez
Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.
Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.
Mª Victoria Barahona Gomariz
Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.
Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.
Celia Llorente Sáez
Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.
Antonio Rodríguez Artalejo
Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.
Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.
Académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Actividad antioxidante de especies liquénicas
RESUMEN: El interés farmacológico de los líquenes radica en su capacidad para producir metabolitos secundarios bioactivos, siendo la mayoría de estos metabolitos, compuestos fenólicos con grupos hidroxilo reactivos que les confieren potencial antioxidante a través de diversos mecanismos. El aumento de la incidencia y el impacto de las enfermedades relacionadas con…
Pilar Gómez-Serranillos Cuadrado
Académica de número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Proteínas inactivadoras de ribosomas: Enzimas en busca de función biológica
RESUMEN: Las proteínas inactivadoras de ribosomas (RIPs del acrónimo “ribosome-inactivating proteins”) son enzimas (N-glicosidasas clasificadas como ARNr N-glicohidrolasas, EC 3.2.2.22), en su mayor parte de origen vegetal, aunque también de origen bacteriano, fúngico y de algas que provocan la inhibición irreversible de la biosíntesis de proteínas llevada a cabo por…
Tomás Girbés Juan
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Damián Córdoba Díaz
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria. Instituto Universitario de Farmacia Industrial (IUFI). Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. 28040, Madrid.
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Regulación del tracto urinario inferior: micción e incontinencia urinaria
RESUMEN: La incontinencia urinaria representa un grave problema social, médico y económico, que sufre un aumento progresivo, debido al incremento en la expectativa de vida que los avances sociales, sanitarios y culturales han conseguido. Se calcula que en el mundo presentan aproximadamente incontinencia urinaria unos doscientos millones de personas con…
Albino García Sacristán
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Catedrático emérito de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023