RESUMEN: La simulación de Montecarlo es una poderosa herramienta para identificar factores influyentes e intervalos en los que realizar los ensayos de desarrollo analítico aunque, al tratarse de un modelo matemático, debe ser confirmada experimentalmente. Los resultados obtenidos y presentados en el trabajo confirman que dicha herramienta permite el análisis…
Sección: Bioinformática
Fármacos novedosos autorizados recientemente por EMA y FDA (3º trimestre de 2022)
EMA (EUROPEAN MEDICINES AGENCY) (A) TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO: Avalglucosidasa Alfa (Nexviadyme®): enfermedad de Pompe; Eladocagene Exuparvovec (Upstaza®): deficiencia de L-aminoácido descarboxilasa aromática (AADC); Lonafarnib (Zokinvy®): progeria de Hutchinson-Gilford; Olipudasa Alfa (Xenpozyme®): déficit de esfingomielinasa ácida (ASMD). (B) SANGRE Y SISTEMA HEMATOPOYÉTICO: Eptacog Beta activado (Cevenfacta®): hemofilia; Valoctogene Roxaparvovec (Roctavian®):…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la RANF
Año 2022. Volumen 88. Número 4
Oct 2022
Descifrando el mecanismo de inhibición de una pseudoquinasa: la quinasa ligada a integrinas y el cpd22
RESUMEN: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte no infecciosas en todo el mundo. En este contexto, la búsqueda de nuevos fármacos potentes y seguros contra el cáncer es un área de gran interés para la industria farmacéutica y…
Javier García Marín
Departamento de Química Orgánica y Química Inorgánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá
Año 2022. Volumen 88. Número 2
Jul 2022
Productos naturales: De la medicina tradicional a cabezas de serie para el desarrollo de nuevos fármacos del siglo XXI
RESUMEN: Los productos naturales han contribuido históricamente al descubrimiento de fármacos como fuente de moléculas bioactivas, debido a la gran diversidad y complejidad estructural que presentan. Así, han aportado moléculas “cabeza de serie” para el desarrollo de fármacos en distintas áreas terapéuticas, con una representación muy destacada en el tratamiento…
Beatriz de las Heras Polo
Dpto. de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Facultad de Farmacia, Plaza Ramón y Cajal s/n, UCM, 28040-Madrid
Año 2021. Volumen 87. Número 1
Abr 2021
Impresión 3D de medicamentos
RESUMEN: La industria farmacéutica está en continua búsqueda de nuevas tecnologías que permitan mejorar las formas de dosificación de las que se dispone, siendo uno de los objetivos el aumento de la adherencia a los tratamientos por parte de los pacientes. En este sentido, la impresión en 3 dimensiones (3DP)…
Miren Gómez Galparsoro
Faes Farma. Departamento I+D+i
Edorta Santos Vizcaíno
Grupo NanoBioCel, Laboratorio de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Vitoria-Gasteiz, España.
Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN). Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España.
Bioaraba, Grupo NanoBioCel, Vitoria-Gasteiz, España.
Oct 2020