RESUMEN: La resistencia a los antibióticos aumenta la búsqueda de nuevas estrategias para combatir las enfermedades que causan, y el uso de plantas medicinales representa una estrategia altamente efectiva y valiosa, como el uso de Tagetes lucida con diferentes bacterias gram positivas y gram negativas. Objetivo: Evaluar la actividad biológica…
Tipo: Artículo de Investigación
Evaluación de la calidad microbiológica del queso de hoja tradicional de Ecuador elaborado artesanal e industrialmente
RESUMEN: Uno de los quesos frescos tradicionales típicos del Ecuador es el queso de hoja, un queso de pasta hilada, que se elabora de manera artesanal envuelto en hoja de achira (Canna indica), mientras en la industria es empacado al vacío en bolsas de polietileno. En el presente estudio se…
Ana Karina Albuja Landi
Seguridad Alimentaria Grupo de Investigación y Desarrollo “SAGID” . Facultad de Salud Pública. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Janneth Gallegos
Seguridad Alimentaria Grupo de Investigación y Desarrollo “SAGID” .Facultad de Ciencias.Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Paola Vargas Cali
Facultad de Ciencias. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Paola Arguello Hernández
Seguridad Alimentaria Grupo de Investigación y Desarrollo “SAGID”. Facultad de Ciencias Pecuarias.Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Año 2020. Volumen 86. Numero 2
Jul 2020
Adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades crónicas del club de adultos mayores de un centro de salud, Ecuador
RESUMEN: El objetivo de esta investigación fue la determinación de la adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades crónicas del club de adultos mayores de un centro de atención primaria de Riobamba – Ecuador, para lo cual participaron 25 pacientes previo consentimiento informado. Se empleó método subjetivo indirecto, basado en cuestionario…
Adriana Carolina Rincón Alarcón
Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica de Ecuador (GITAFEC). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Farmacéutico, PhD.
Nancy Ximena Gusñay Ramírez
Centro de Salud Tipo C Lizarzaburu,Riobamba, Ecuador. Bioquímica Farmacéutica.
Valeria Isabel Rodríguez Vinueza
Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica de Ecuador (GITAFEC). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Bioquímica Farmacéutica MSc.
Año 2020. Volumen 86. Numero 2
Jul 2020
Quimioterapia nanométrica a base de cannabinoides para el tratamiento de tumores ginecológicos
RESUMEN: El cannabidiol está despertando un creciente interés como agente antitumoral. Sin embargo, no se ha estudiado su efecto en cáncer de ovario, uno de los tumores más agresivos en mujeres. En el presente trabajo se ha evaluado, por primera vez, el potencial uso del cannabidiol en solución y encapsulado…
Ana Isabel Fraguas Sánchez
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, Pl Ramón y Cajal s/n, 28040 Madrid, España.
Ana Isabel Torres Suárez
Instituto de Farmacia Industrial, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, Pl Ramón y Cajal s/n, 28040 Madrid, España.
Ana Fernández Carballido
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, Pl Ramón y Cajal s/n, 28040 Madrid, España.
Instituto de Farmacia Industrial, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, Pl Ramón y Cajal s/n, 28040 Madrid, España.
Año 2020. Volumen 86. Numero 2
Jul 2020
Diversidad bacteriana en aguas mineromedicinales del balneario “Urauco”. Pichincha. Ecuador.
RESUMEN: La presencia de manantiales de aguas mineromedicinales en Ecuador se encuentra en relación con el gran número de volcanes que existen en el país, los cuales se han venido utilizando desde épocas remotas como medicamentos por la población. Sin embargo, se desconoce cuál es la biodiversidad bacteriana presente. Por…
Félix Andueza Leal
Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
Judith Araque
Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
Yonathan Parra
Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador.
Susana Arciniegas
Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. España
Rolando Guailla
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Riobamba. Ecuador.
Sandra Escobar
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Riobamba. Ecuador.
Gerardo Medina
Universidad Estatal Amazónica. Puyo. Ecuador. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
Año 2020. Volumen 86. Número 1
Mar 2020