RESUMEN: Las enfermedades epidémicas y pandémicas se han sucedido a lo largo de los siglos hasta nuestros días. La presente revisión pretende analizar y contextualizar sus causas y remedios, en los diferentes periodos históricos, y sus repercusiones culturales y sociales, con referencia a la actual pandemia COVID-19. Los datos principales…
Sección: Salud Pública
Carta al Editor - La Regulación de los medicamentos veterinarios en España
Sr. Editor: Tras leer el trabajo publicado por Hidalgo Sanz sobre los medicamentos veterinarios en la revista Anales RANF(1), se considera oportuno la realización de ciertas observaciones. En primer lugar, parece poco acertado el empleo del término «venta» para referirse a un acto profesional efectuado por los profesionales de la…
Alfonso Noguera Peña
Base Logística de San Pedro. Centro Militar de Farmacia de la Defensa. Carretera M-609 de Miraflores, km 34, 28770 Colmenar Viejo, Madrid.
Oct 2020
Carta al Editor - Respuesta de la autora
Sr. Editor: Aprovecho esta carta para agradecer al Dr. D. Alfonso Noguera Peña su aportación a mi artículo “Papel del farmacéutico en la venta y distribución de medicamentos veterinarios”1. Me alegra enormemente comprobar el interés que ha despertado el tema de este artículo y animo sinceramente al Dr. Noguera a…
Raquel Hidalgo Sanz
Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja
Oct 2020
Efecto del extracto hexánico de Tagetes lucida sobre la inhibición del crecimiento de enterobacterias Shigella flexneri y Salmonella typhi
RESUMEN: La resistencia a los antibióticos aumenta la búsqueda de nuevas estrategias para combatir las enfermedades que causan, y el uso de plantas medicinales representa una estrategia altamente efectiva y valiosa, como el uso de Tagetes lucida con diferentes bacterias gram positivas y gram negativas. Objetivo: Evaluar la actividad biológica…
Jorge Ángel Almeida-Villegas
Laboratorio Microtec, Departamento de bacteriología, Toluca, Estado de México, México
Rodolfo García-Contreras
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología y Parasitología, Ciudad de México, México
Miriam Deyanira Rodríguez
Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Medicina, Toluca, Estado de México, México
Yahira Katherine Porras-Hernández
Universidad Industrial de Santander UIS, Bucaramanga, Santander, Colombia
Meliksetyan Lilit Surenovna
Heraci Pathology Lab, Yerevan, Armenia
María Fernanda Arroyo-Mejía
Laboratorio Microtec, Departamento de bacteriología, Toluca, Estado de México, México
Año 2020. Volumen 86. Numero 2
Jul 2020
Diversidad bacteriana en aguas mineromedicinales del balneario “Urauco”. Pichincha. Ecuador.
RESUMEN: La presencia de manantiales de aguas mineromedicinales en Ecuador se encuentra en relación con el gran número de volcanes que existen en el país, los cuales se han venido utilizando desde épocas remotas como medicamentos por la población. Sin embargo, se desconoce cuál es la biodiversidad bacteriana presente. Por…
Félix Andueza Leal
Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
Judith Araque
Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
Yonathan Parra
Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador.
Susana Arciniegas
Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. España
Rolando Guailla
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Riobamba. Ecuador.
Sandra Escobar
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Riobamba. Ecuador.
Gerardo Medina
Universidad Estatal Amazónica. Puyo. Ecuador. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
Año 2020. Volumen 86. Número 1
Mar 2020