RESUMEN: El aumento de la esperanza de vida y de las enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer, demencia, depresión, entre otras) han propiciado que tanto las Ciencias del Deporte como las de Nutrición ganen en importancia en investigación y en Salud Pública. Pero la falta…
Sección: Salud Pública
Gestión farmacoterapéutica de los medicamentos huérfanos en los Servicios de Farmacia
RESUMEN: El tratamiento adecuado de las enfermedades raras y el uso racional de los medicamentos huérfanos constituye actualmente uno de los retos más importantes para el Sistema Sanitario, y un continuo desafío para los Servicios de Farmacia Hospitalaria. El reducido número de medicamentos huérfanos comercializados, la escasa evidencia sobre su…
José Luis Poveda Andrés
Director Área Clínica del Medicamento, Jefe de Servicio Farmacia, Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022
Efectos protectores de las proantocianidinas a nivel intestinal frente a estrés termooxidativo por ingestión de aceite de girasol utilizado en fritura
RESUMEN: La fritura repetida de alimentos produce termooxidación y polimerización, potencialmente negativas para la salud. Se desconoce cómo reacciona el sistema gastrointestinal frente a estos compuestos. Las proantocianidinas poseen propiedades antioxidantes e hipolipemiantes. Hipotetizamos que un extracto de algarrobo rico en proantocianidinas (CFE) mejora la defensa del intestino frente a…
Ultra-processed Food Intake and Risk of Cardiovascular Disease: a systematic review
ABSTRACT: Cardiovascular disease (CVD) is the leading cause of mortality worldwide. An unhealthy diet, among other risk factors, can be involved in the development of the disease. This type of diet is usually characterized by being low in unprocessed foods (fruits, vegetables, etc.) and high in ultra-processed foods (UPFs). It…
Amelia Marti del Moral
Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Facultad de Farmacia y Nutrición. Universidad de Navarra, Pamplona 31008.
IdiSNA, Instituto Navarro de Investigación Sanitaria, Pamplona 31008, Navarra.
Centro de Investigación Biomédica en Red Área de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), Instituto de Salud Carlos III, Madrid 28029.
0000-0001-9832-7981 ORCID Amelia Marti
Sofía Aimi Arrúe Ishiyama
Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Facultad de Farmacia y Nutrición. Universidad de Navarra, Pamplona 31008.
Año 2021. Volumen 88. Número 3
Oct 2021
Vesículas extracelulares en la comunicación hospedador-helminto: aplicaciones biomédicas
RESUMEN: Las vesículas extracelulares constituyen un nuevo mecanismo de comunicación intercelular, junto a los clásicos mediados por contacto directo entre células y por la emisión de moléculas. Su estudio ha despertado considerable interés desde su descubrimiento en 1983 en reticulocitos. El término incluye diferentes tipos de vesículas que varían en…
Antonio Marcilla Díaz
Área de Parasitología, Depto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología. Facultat de Farmàcia, Universitat de València. Av. V.A. Estellés, s/n, 46100-Burjassot (Valencia).
Sección: Biología, Biotecnología y Farmacogenómica
Año 2021. Volumen 88. Número 3
Oct 2021