RESUMEN: A principios de 2020 comenzó la propagación de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Por la extensión y rapidez de contagio, se declaró un confinamiento domiciliario más o menos estricto dependiendo del gobierno de cada país. El objetivo principal de este artículo es realizar una revisión sistemática para analizar…
Sección: Medio Ambiente
Hongos fitopatógenos en ambientes terrestres y acuáticos presentes en Latinoamérica
RESUMEN: Objetivo: El propósito de esta revisión bibliográfica es dar a conocer los diferentes hongos fitopatógenos presentes en estos dos tipos de ambientes, y los factores que intervienen en la presencia o ausencia de los mismos. Materiales y métodos: Para la construcción de este artículo se planteó una búsqueda bibliográfica…
Astrid Maribel Aguilera Becerra
Docente, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia. https://orcid.org/0000-0003-2892-6916
Jeymi Patricia Higuera Blanco
Estudiante, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia https://orcid.org/0000-0003-3174-3539
Eileen Oriana Univio Munevar
Estudiante, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia. https://orcid.org/0000-0002-1133-6891
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022
Perfiles de susceptibilidad a los antibióticos en cepas del genero Bacillus aisladas de ambientes acuáticos extremos del Ecuador
RESUMEN: Introducción. En el agua de los ecosistemas acuáticos considerados extremos, debido a los valores de sus parámetros fisicoquímicos y químicos, tales como altas concentraciones de sales, ambientes oligotróficos, pH extremos, alta radiación y temperaturas extremas, existe una población bacteriana que se ha adaptado a esas condiciones y que pueden…
Marco González
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador
Francisco Viteri
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador
Luis Villacís
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador
Jessica Escobar
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador
Liliana Araujo
Universidad Nacional del Chimborazo. Riobamba. Ecuador
Ana González
Universidad Nacional del Chimborazo. Riobamba. Ecuador
Gerado Medina
Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela
Judith Araque
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador
Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela
Félix Andueza
FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador
Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela
Año 2021. Volumen 87. Número 1
Abr 2021
Compliance of commercial bleaches and stability of 1 g/L-dilutions using different sources of drinking water
RESUMEN: Introducción y Objetivos: En el contexto de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de soluciones de hipoclorito de sodio 1 g/L, como una concentración capaz de inactivar el SARS-CoV-2 y la gran mayoría de patógenos presentes en el entorno sanitario. En consecuencia, hay un renovado…
María Emilia Gavelli #
Farmacia Central del Hospital Nacional de Clínicas, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Santa Rosa 1564, X5000 ETF, Córdoba, Argentina.
Laura Carolina Luciani Giacobbe #
Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNITEFA), CONICET and Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Haya de la Torre and Medina Allende, 5000, Córdoba, Argentina.
Carolina Bustos Fierro
Farmacia Central del Hospital Nacional de Clínicas, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Santa Rosa 1564, X5000 ETF, Córdoba, Argentina.
María Eugenia Olivera
Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNITEFA), CONICET and Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Haya de la Torre and Medina Allende, 5000, Córdoba, Argentina.
# Both authors contributed equally to this work.
Año 2020. Volumen 86. Numero 4
Ene 2021
La vegetación antártica, centinela del cambio climático
RESUMEN: La Antártida es el continente más frío, seco, alto y ventoso; aquí, los líquenes y musgos crecen donde es más cálido, húmedo, bajo y protegido. En general, la productividad vegetal depende estrechamente de la longitud del periodo en el cual el agua líquida está disponible, por ello los vegetales…
Leopoldo García Sancho
Dpto. de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Facultad de Farmacia, Pza. de Ramón y Cajal s.n., UCM, 28040 Madrid
Año 2020. Volumen 86. Numero 4
Ene 2021