Skip to content
Buscar:

Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • De 2000-2018
    • Volúmenes desde 1932
    • Suplementos
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Normas de Publicación
    • Publication rules
    • Documentación Complementaria
  • Más
    • Artículos
      • Volúmenes
      • De 2000-2018
      • Volúmenes desde 1932
      • Suplementos
    • Envío de Manuscritos
    • Información
      • Contacto
      • Consejo Editorial
      • Normas de Publicación
      • Publication rules
      • Documentación Complementaria

Sección: Medio Ambiente

Artículo de Investigación
Los óxidos de nitrógeno y su importancia en la contaminación atmosférica
Nitrogen oxides and their role in air pollution

RESUMEN: Los óxidos de nitrógeno, monóxido y dióxido, denominados en la química ambiental como NOx, son gases contaminantes atmosféricos tóxicos de gran trascendencia para la salud. De esta manera, resulta preciso: a) su estudio estructural y el de sus propiedades, b) su control medio ambiental, sobre todo el de origen…

Autores:

Antonio Luis Doadrio Villarejo

Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia

Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario

Dic 2022

Artículo de Revisión
Cambios en el estilo de vida durante el confinamiento por la pandemia de SARS-CoV-2 en Europa: una revisión sistemática
Lifestyle changes during the SARS-CoV-2 pandemic confinement in Europe: a systematic review

RESUMEN: A principios de 2020 comenzó la propagación de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Por la extensión y rapidez de contagio, se declaró un confinamiento domiciliario más o menos estricto dependiendo del gobierno de cada país. El objetivo principal de este artículo es realizar una revisión sistemática para analizar…

Autores:

Amelia Martí del Moral

Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Facultad de Farmacia y Nutrición. Universidad de Navarra, Pamplona 31008.

IdiSNA, Instituto Navarro de Investigación Sanitaria, Pamplona 31008, Navarra.

Centro de Investigación Biomédica en Red Área de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), Instituto de Salud Carlos III, Madrid 28029.

Natalia Vázquez Bolea

Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Facultad de Farmacia y Nutrición. Universidad de Navarra, Pamplona 31008.

Año 2022. Volumen 88. Número 4

Oct 2022

Artículo de Revisión
Hongos fitopatógenos en ambientes terrestres y acuáticos presentes en Latinoamérica
Phytopatogenic fungi in terrestrial and aquatic environments present in Latin America

RESUMEN: Objetivo: El propósito de esta revisión bibliográfica es dar a conocer los diferentes hongos fitopatógenos presentes en estos dos tipos de ambientes, y los factores que intervienen en la presencia o ausencia de los mismos. Materiales y métodos: Para la construcción de este artículo se planteó una búsqueda bibliográfica…

Autores:

Astrid Maribel Aguilera Becerra 

Docente, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia. https://orcid.org/0000-0003-2892-6916

Jeymi Patricia Higuera Blanco

Estudiante, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia https://orcid.org/0000-0003-3174-3539

Eileen Oriana Univio Munevar 

Estudiante, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia. https://orcid.org/0000-0002-1133-6891

Año 2021. Volumen 88. Número 4

Ene 2022

Artículo de Investigación
Perfiles de susceptibilidad a los antibióticos en cepas del genero Bacillus aisladas de ambientes acuáticos extremos del Ecuador
Susceptibility profiles to antibiotics in strains of the genus Bacillus isolated from extreme aquatic environments of Ecuador

RESUMEN: Introducción. En el agua de los ecosistemas acuáticos considerados extremos, debido a los valores de sus parámetros fisicoquímicos y químicos, tales como altas concentraciones de sales, ambientes oligotróficos, pH extremos, alta radiación y temperaturas extremas, existe una población bacteriana que se ha adaptado a esas condiciones y que pueden…

Autores:

Marco González

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador

Francisco Viteri

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador

Luis Villacís

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador

Jessica Escobar

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador

Liliana Araujo

Universidad Nacional del Chimborazo. Riobamba. Ecuador

Ana González

Universidad Nacional del Chimborazo. Riobamba. Ecuador

Gerado Medina

Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela

Judith Araque

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador

Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela

Félix Andueza

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador

Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela

Año 2021. Volumen 87. Número 1

Abr 2021

Artículo de Investigación
Compliance of commercial bleaches and stability of 1 g/L-dilutions using different sources of drinking water
Conformidad de lavandinas comerciales y estabilidad de diluciones 1g/L utilizando diferentes fuentes de agua potable

RESUMEN: Introducción y Objetivos: En el contexto de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de soluciones de hipoclorito de sodio 1 g/L, como una concentración capaz de inactivar el SARS-CoV-2 y la gran mayoría de patógenos presentes en el entorno sanitario. En consecuencia, hay un renovado…

Autores:

María Emilia Gavelli #

Farmacia Central del Hospital Nacional de Clínicas, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Santa Rosa 1564, X5000 ETF, Córdoba, Argentina.

Laura Carolina Luciani Giacobbe #

Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNITEFA), CONICET and Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Haya de la Torre and Medina Allende, 5000, Córdoba, Argentina.

Carolina Bustos Fierro

Farmacia Central del Hospital Nacional de Clínicas, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Santa Rosa 1564, X5000 ETF, Córdoba, Argentina.

María Eugenia Olivera

Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNITEFA), CONICET and Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Haya de la Torre and Medina Allende, 5000, Córdoba, Argentina.
# Both authors contributed equally to this work.

Año 2020. Volumen 86. Numero 4

Ene 2021

Navegación de entradas

1 … 3 4 5
Buscar:

Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (5)
  • Bioética (13)
  • Bioinformática (11)
  • Biología (47)
  • Bioquímica y Biología Molecular (50)
  • Biotecnología (27)
  • Botánica (5)
  • Descubrimiento de fármacos (60)
  • Farmacia comunitaria (22)
  • Farmacogenómica (21)
  • Farmacología (59)
  • Farmacoterapia (27)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (35)
  • Genética (10)
  • Historia de la farmacia (43)
  • Inmunología (18)
  • Inmunonutrición (12)
  • Institucional (44)
  • Legislación farmacéutica (52)
  • Medio Ambiente (22)
  • Microbiología (30)
  • Nanomateriales (5)
  • Neurociencia (3)
  • Nutrición y Bromatología (24)
  • Otros (36)
  • Química (37)
  • Salud Pública (108)
  • Tecnologías Farmacéuticas (79)
  • Veterinaria (7)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (3)
  • Artículo de Investigación (57)
  • Artículo de Revisión (112)
  • Artículo docente (1)
  • Carta al Editor (2)
  • Caso Clínico (1)
  • Comentario (5)
  • Comunicación (1)
  • Editorial (5)
  • Ensayo clínico (0)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (5)
  • Noticias Científicas (16)
  • Opinión (8)
  • Sesión Científica (12)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo     crossref        
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies

mola62slot gacorslot88slot dana