Skip to content
Buscar:

Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • De 2000-2018
    • Volúmenes desde 1932
    • Suplementos
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Normas de Publicación
    • Publication rules
    • Documentación Complementaria

Sección: Farmacología

Artículo de Revisión
De la cicloadición de Huisgen a la química bioortogonal. Un comentario al premio Nobel de Química de 2022
From the Huisgen cycloaddition to bioorthogonal chemistry. A commentary on the 2022 Nobel Prize in Chemistry

RESUMEN: El primer logro de los galardonados con el Premio Nobel de Química de 2022, y en particular de Sharpless, es de tipo conceptual, y consistió en la propuesta del concepto de reacción click dentro de un cuerpo de doctrina general. En una segunda fase, tanto Sharpless como Meldal establecieron…

Autores:

José Carlos Menéndez

Unidad de Química Orgánica y Farmacéutica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

 

Feb 2023

Noticias Científicas
Fármacos novedosos autorizados recientemente  por EMA y FDA (4º trimestre de 2022)
Novel Drugs Recently Authorized by EMA and FDA (Q4, 2022)

EMA (EUROPEAN MEDICINES AGENCY): (A) TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO: Fosdenopterina (Nulibry®): deficiencia de cofactor de molibdeno. Maralixibat (Livtencity®): prurito colestático.(H) PREPARACIONES HORMONALES SISTÉMICAS: Abaloparatida (Eladynos®): osteoporosis. (J) ANTIINFECCIOSOS SISTÉMICOS: Nirsevimab (Beyfortus®): virus respiratorio sincitial. Vacuna COVID-19 recombinante (VidPrevtyn Beta®): covid-19. Vacuna DENGUE Tetravalente (Qdenga®): dengue. Maribavir (Livtencity®): citomegalovirus. (L) AGENTES…

Autores:

Santiago Cuéllar Rodríguez

Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia

Feb 2023

Artículo de Investigación
Productos cárnicos saludables y funcionales. Evidencia científica del grupo AFUSAN
Healthy and functional meat products. Scientific evidence of the AFUSAN group

RESUMEN: En la actualidad se considera que el consumo de carne y productos cárnicos es excesivo y predisponente hacia las patologías más prevalentes Por ello, la obtención de cárnicos con una composición más “saludable” e incluso conteniendo ingredientes bioactivos que los conviertan en funcionales, adquiere relevancia en la salud. Se…

Autores:

Francisco José Sánchez-Muniz

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Adrián Macho-González

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Sara Bastida

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Alba Garcimartín

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Aránzazu Bocanegra

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Amaia Canales

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Meritxell Nus

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Miguel Vázquez-Velasco

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Laura González-Torres

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Rocío Redondo Castillejo

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Marina Hernández Martín

Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid y grupo AFUSAN, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San
Carlos (IdISSC) de Madrid.

María Elvira López-Oliva Muñoz

Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid y grupo AFUSAN, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) de Madrid.

Jorge Arturo Santos

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Paloma Celada

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Alfonso X El Sabio, Villanueva de la Cañada, Madrid

María José González-Muñoz

Unidad docente de Toxicología, Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid.

Adriana Rita Schultz Moreira

Department of Gastroenterology, Hepatology and Translational Medicine. University Hospital Essen, Alemania

Juana Benedí

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario

Ene 2023

Artículo de Revisión
El sector agroalimentario español dentro de un mundo globalizado
The spanish agri-food sector in a globalised world

RESUMEN: La globalización, si bien es un proceso complejo de definir, se suele describir por su rasgo fundamental, que es la integración progresiva de las economías y las sociedades. Durante la tercera ola del fenómeno de globalización (a partir de 1945), el sistema alimentario mundial experimentó una profunda transformación que…

Autores:

Montaña Cámara Hurtado

Académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Pza. de Ramón y Cajal s.n., UCM, 28040 Madrid.

Mª Victoria Castillo Ruiz-Cabello

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Pza. de Ramón y Cajal s.n., UCM, 28040 Madrid.

Elena Cebadera Miranda

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Pza. de Ramón y Cajal s.n., UCM, 28040 Madrid.

Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario

Ene 2023

Artículo de Revisión
Adaptación de la médula adrenal al estrés: Implicaciones fisiopatológicas
Adaptation of the adrenal medulla to stress: Pathophysiological implications

RESUMEN: No hay vida sin estrés y sin adaptación al estrés no hay vida. Y esa adaptación requiere de la intervención del sistema nervioso para una adecuada coordinación y ajuste de la intensidad de la respuesta a los estímulos estresantes (estresores). El sistema nervioso simpático es el principal responsable de…

Autores:

Luis Alcides Olivos-Oré

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.

Marina Arribas-Blázquez

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.

Mª Victoria Barahona Gomariz

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.

Celia Llorente Sáez

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Antonio Rodríguez Artalejo

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.

Académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia

Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario

Ene 2023

Navegación de entradas

1 … 4 5 6 … 12
Buscar:

Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (5)
  • Bioética (13)
  • Bioinformática (11)
  • Biología (47)
  • Bioquímica y Biología Molecular (50)
  • Biotecnología (27)
  • Botánica (5)
  • Descubrimiento de fármacos (60)
  • Farmacia comunitaria (22)
  • Farmacogenómica (21)
  • Farmacología (59)
  • Farmacoterapia (27)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (35)
  • Genética (10)
  • Historia de la farmacia (43)
  • Inmunología (18)
  • Inmunonutrición (12)
  • Institucional (44)
  • Legislación farmacéutica (52)
  • Medio Ambiente (22)
  • Microbiología (30)
  • Nanomateriales (5)
  • Neurociencia (3)
  • Nutrición y Bromatología (24)
  • Otros (36)
  • Química (37)
  • Salud Pública (108)
  • Tecnologías Farmacéuticas (79)
  • Veterinaria (7)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (3)
  • Artículo de Investigación (57)
  • Artículo de Revisión (112)
  • Artículo docente (1)
  • Carta al Editor (2)
  • Caso Clínico (1)
  • Comentario (5)
  • Comunicación (1)
  • Editorial (5)
  • Ensayo clínico (0)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (5)
  • Noticias Científicas (16)
  • Opinión (8)
  • Sesión Científica (12)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo     crossref        
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies

mola62slot gacorslot88slot dana