RESUMEN: La principal misión de la Farmacia Militar es el mantenimiento de la fuerza operativa desplegada en misiones. Con este fin tras el estudio del Petitorio de las Fuerzas Armadas Españolas (FFAA), se decidió modernizar los comprimidos tradicionales de loperamida a la forma farmacéutica de comprimidos bucodispersables. Este cambio, así…
Sección: Farmacogenómica
De la cicloadición de Huisgen a la química bioortogonal. Un comentario al premio Nobel de Química de 2022
RESUMEN: El primer logro de los galardonados con el Premio Nobel de Química de 2022, y en particular de Sharpless, es de tipo conceptual, y consistió en la propuesta del concepto de reacción click dentro de un cuerpo de doctrina general. En una segunda fase, tanto Sharpless como Meldal establecieron…
José Carlos Menéndez
Unidad de Química Orgánica y Farmacéutica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Feb 2023
Terpenos: una nueva estrategia terapéutica en enfermedades inflamatorias mediadas por el inflamasoma NLRP3
RESUMEN: La inflamación se ha identificado como un componente crítico de numerosas enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Evidencias científicas recientes sugieren que el complejo multiproteico conocido como inflamasoma NLRP3 constituye una diana prometedora en el control de la inflamación. La activación del inflamasoma NLRP3 culmina con la activación de caspasa-1, que…
Beatriz de las Heras Polo
Académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Iniciación a la toxicocinética desde la Real Academia Nacional de Farmacia: Un ejemplo de colaboración académica
RESUMEN: El presente trabajo aborda el inicio de la toxicocinética en España por el grupo del Prof. Bartolomé Ribas en los años 60 del siglo pasado, así como la colaboración interdisciplinar que se produce entre académicos de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) y más concretamente con el grupo…
Bartolomé Ribas Ozonas
Alfonso Domínguez-Gil Hurlé
José Martínez Lanao
Académicos de número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Alternativas sostenibles en cromatografía de líquidos. Aplicaciones en la determinación de fármacos
RESUMEN: El desarrollo de metodologías analíticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente implica entre otros objetivos el consumo reducido de reactivos y disolventes, así como la disminución de los residuos generados o la reutilización de los mismos en un proceso circular. Si hay una técnica analítica con más amplia…
María Antonia Martín
Química Analítica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid (España).
Académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Felipe Andrés Bravo-Lambie
Química Analítica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid (España).
Laboratorio Toxicológico, Servicio de Medicina Legal, Bernardo O’Higgins 2210, Iquique, Chile.
Fresia Melina Silva-Sofrás
Química Analítica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid (España).
Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, UBA-CONICET.
María del Mar Caja
Química Analítica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid (España)
Ana Isabel Olives
Química Analítica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid (España).
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023