RESUMEN: Introducción. En el agua de los ecosistemas acuáticos considerados extremos, debido a los valores de sus parámetros fisicoquímicos y químicos, tales como altas concentraciones de sales, ambientes oligotróficos, pH extremos, alta radiación y temperaturas extremas, existe una población bacteriana que se ha adaptado a esas condiciones y que pueden…
Sistemas de liberación prolongada de opioides: Analgesia y dependencia
RESUMEN: El consumo de analgésicos opioides ha experimentado un vertiginoso ascenso en las últimas décadas a nivel mundial. Este elevado consumo está relacionado con el aumento del número de prescripciones de opioides para el tratamiento del dolor crónico y por el aumento de la dependencia a opioides. Los analgésicos opioides…
Alexandre Pérez-López, a
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Laura Gómez-Lázaro, a
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Cristina Martín-Sabroso
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Instituto Universitario de Farmacia Industrial, Universidad Complutense de Madrid, España
Juan Aparicio-Blanco
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Instituto Universitario de Farmacia Industrial, Universidad Complutense de Madrid, España
a Ambos autores han contribuido igualmente al trabajo.
Año 2021. Volumen 87. Número 1
Abr 2021
Detergentes: De los principios físicos a las aplicaciones biofarmacéuticas (o por qué prevenimos la covid-19 con agua y jabón
RESUMEN: Los detergentes son anfifilos solubles que poseen la capacidad de solubilizar grasas, dando lugar a micelas mixtas lípido-detergente, que son solubles en agua. Los detergentes son ampliamente utilizados en las industrias alimentaria y de bebidas, textil, médica y farmacéutica, entre otras. En biología molecular, los detergentes son herramientas insustituibles…
Instituto BIOFISIKA (CSIC, UPV/EHU) y Dpto. de Bioquímica, Universidad del País Vasco, 48940 Leioa, Vizcaya
Año 2021. Volumen 87. Número 1
Abr 2021
Productos naturales: De la medicina tradicional a cabezas de serie para el desarrollo de nuevos fármacos del siglo XXI
RESUMEN: Los productos naturales han contribuido históricamente al descubrimiento de fármacos como fuente de moléculas bioactivas, debido a la gran diversidad y complejidad estructural que presentan. Así, han aportado moléculas “cabeza de serie” para el desarrollo de fármacos en distintas áreas terapéuticas, con una representación muy destacada en el tratamiento…
Beatriz de las Heras Polo
Dpto. de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Facultad de Farmacia, Plaza Ramón y Cajal s/n, UCM, 28040-Madrid
Año 2021. Volumen 87. Número 1
Abr 2021
Oficina de farmacia. Atención farmacéutica. Servicio personalizado de dosificación
RESUMEN: Intento acercar la oficina de farmacia desde su legislación hasta su ejercicio profesional centrándonos en puntos menos conocido como la atención farmacéutica y calidad de vida el perfil psiquiátrico que acompaña a la no adherencia al tratamiento médico. Quisiera sacar la Conclusión de que he conseguido interesar para que…
Teresa Gil Alegre
Farmacéutica Adjunta en Oficina de Farmacia
Año 2021. Volumen 87. Número 1
Abr 2021