RESUMEN: La enfermedad cerebrovascular es una de las complicaciones de la diabetes mellitus de larga duración. Mientras que la estructura y función de los grandes vasos cerebrales puede ser más fácilmente estudiada, la microcirculación cerebral es difícil de evaluar. Sin embargo, con una simple exploración de fondo de ojo con…
Epistemología de la medición
RESUMEN: El texto de este artículo se corresponde, in extenso, con la ponencia que fue expuesta bajo el mismo título por el autor el día 17 de febrero de 2022, en la mesa redonda “Medición y ciencia. Aspectos epistémicos y repercusiones metodológicas y regulatorias en investigación clínica”, dentro del ciclo…
Protac: redirigiendo los sistemas de degradación de proteínas a nuevos sustratos
RESUMEN: Tradicionalmente el diseño de fármacos se ha basado en el diseño de moléculas pequeñas hasta la aparición de terapias basadas en ácidos nucleicos, ya sea por la modificación de ciertos genes o por impedir que las proteínas se transcriban de forma efectiva. Empleando estas nuevas aproximaciones se han podido…
Ángel Cores Esperón
Unidad de Química Orgánica y Farmacéutica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense, 28040 Madrid, España.
Mercedes Villacampa
Unidad de Química Orgánica y Farmacéutica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense, 28040 Madrid, España.
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022
Marco legal comparado de la dispensación de medicamentos en las oficinas de farmacia de los distintos Estados miembros de la Unión Europea
RESUMEN: La dispensación es el acto llevado a cabo por un farmacéutico o bajo su supervisión, destinado a garantizar que los pacientes reciban los medicamentos en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el periodo de tiempo adecuado, con la información para su correcto uso, y de acuerdo con…
Silvia Enríquez Fernández
Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022
Análisis y evaluación del riesgo cardiovascular y gastrointestinal de los antiinflamatorios no esteroideos inhibidores selectivos y no selectivos de ciclooxigenasa
RESUMEN: Objetivos: revisar la evidencia publicada sobre el uso de AINE (coxibs y clásicos) y evaluar el riesgo cardiovascular (RCV) y gastrointestinal (RGI) asociado. Material y métodos: fueron seleccionados los estudios de cohorte y caso-control que mostraban el RCV o RGI de los AINE versus no expuestos. Se calculó el…
Antonio Martín González
Servicio de Farmacia. Sanatorio Sagrado Corazón. C/ Fidel Recio Nº1. 47002. Valladolid. España
Luis Hermenegildo Martín Arias
Centro de estudios sobre la seguridad de los medicamentos (CESME). Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Av/ Ramón y Cajal Nº7. 47005. Valladolid. España
Rosario Sanz Fadrique
Centro de estudios sobre la seguridad de los medicamentos (CESME). Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Av/ Ramón y Cajal Nº7. 47005. Valladolid. España
Esther Salgueiro Vázquez
Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo. España
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022