RESUMEN: Tradicionalmente el diseño de fármacos se ha basado en el diseño de moléculas pequeñas hasta la aparición de terapias basadas en ácidos nucleicos, ya sea por la modificación de ciertos genes o por impedir que las proteínas se transcriban de forma efectiva. Empleando estas nuevas aproximaciones se han podido…
Sección: Química
Fármacos de nueva aprobación: Fármacos novedosos autorizados recientemente por la EMA y la FDA (1º trimestre de 2022)
1. EUROPEAN MEDICINES AGENCY (EMA) Lisocabtagene miraleucel (Breyanzi®) Bristol Myers Squibb Indicación: Tratamiento de pacientes adultos con linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) en recaída o refractario, linfoma mediastínico de células B grandes primario (PMBCL) y linfoma folicular de grado 3B (FL3B), después de dos o más líneas de…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022
Cavitandos naturales y de síntesis: desafíos y respuestas en química y tecnología farmacéutica
RESUMEN: La química supramolecular es la base para numerosas aplicaciones en síntesis, catálisis, separaciones quirales, diseño de sensores químicos, así como en procesos de señalización, vehiculización y trasporte de fármacos. Ciertas supramoléculas pueden combinarse y auto-ensamblarse dando lugar a entidades con geometría y topología exclusiva. Se denominan cavitandos al conjunto…
María Antonia Martín Carmona
Química Analítica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid (España)
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022
Sesión científica celebrada el 2 de diciembre de 2021 para conmemorar los premios Nobel en fisiología o medicina y en química 2021
EL PREMIO NOBEL EN FISIOLOGÍA O MEDICINA 2021 Presentación Juan-Ramón Lacadena Permítaseme, en primer lugar, hacer un breve comentario desde el punto de vista genético. El comportamiento es algo difícil de definir, sin embargo el Profesor José Luis Pinillos (“La mente humana”, Biblioteca Básica Salvat de Libros RTV, 1969, 179…
Juan Ramón Lacadena Calero
Académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022
Los orígenes de la organocatálisis enantioselectiva y el premio Nobel de Química de 2021
RESUMEN: Una sociedad avanzada requiere el continuo desarrollo de nuevas moléculas y materiales para su uso como fármacos, productos agroquímicos, producción y almacenaje de energía y múltiples otras aplicaciones. A su vez, este desarrollo requiere el descubrimiento y optimización de nuevos métodos de síntesis. El Premio Nobel de Química de…
José Carlos Menéndez Ramos
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022