RESUMEN: El interés por las proteínas vegetales se ha incrementado en los últimos años al constituir una alternativa idónea para la elaboración de productos análogos a alimentos tradicionales de origen animal. Además de las ventajas de su producción, más sostenible que la producción de proteína de origen animal, es mejor…
Sección: Nutrición y Bromatología
Proteínas inactivadoras de ribosomas: Enzimas en busca de función biológica
RESUMEN: Las proteínas inactivadoras de ribosomas (RIPs del acrónimo “ribosome-inactivating proteins”) son enzimas (N-glicosidasas clasificadas como ARNr N-glicohidrolasas, EC 3.2.2.22), en su mayor parte de origen vegetal, aunque también de origen bacteriano, fúngico y de algas que provocan la inhibición irreversible de la biosíntesis de proteínas llevada a cabo por…
Tomás Girbés Juan
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Damián Córdoba Díaz
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria. Instituto Universitario de Farmacia Industrial (IUFI). Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. 28040, Madrid.
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Abordaje global del paciente cardiovascular de alto riesgo
RESUMEN: Las enfermedades cardiovasculares suponen la primera causa de muerte a nivel mundial. La hipertensión, la diabetes y dislipemia son factores de riesgo cardiovascular que modulan la génesis, progresión y severidad de la enfermedad arteriosclerótica. La coexistencia de estos factores de riesgo aumenta el riesgo cardiovascular del paciente. Las Guías…
Maeve Soto-Pérez
Atherothrombosis Research Unit. Mount Sinai Heart. Icahn School of Medicine at Mount Sina, New York City, New York.
Juan Antonio Requena-Ibáñez
Atherothrombosis Research Unit. Mount Sinai Heart. Icahn School of Medicine at Mount Sina, New York City, New.York.
Juan José Badimon
Académico de Honor de la Real Academia Nacional de Farmacia
Atherothrombosis Research Unit. Mount Sinai Heart. Icahn School of Medicine at Mount Sina, New York City, New.York.
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Dic 2022
La ingesta materna de fructosa modula el metabolismo del colesterol en respuesta a una dieta occidental en la descendencia
ABSTRACT: Fructose consumption has increased during the last decades, while a simultaneous rise in the incidence of pathologies such as type 2 diabetes and metabolic syndrome has also taken place. Although there is evidence that fructose can cause alterations in the offspring related to the development of the aforementioned diseases,…
Paloma López Laiz
Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid, Spain
Elena Fauste
Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid, Spain
Mª Isabel Panadero
Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid, Spain
Cristina Donis
Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid, Spain
Paola Otero
Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid, Spain
Carlos Bocos
Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid, Spain
Año 2022. Volumen 88. Número 4
Oct 2022
Nuevos conocimientos sobre el papel clave de las vesículas extracelulares en la enfermedad de hígado graso no alcohólica
RESUMEN: La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la enfermedad hepática crónica más común del mundo. La EHGNA se considera la manifestación hepática del síndrome metabólico al estar directamente asociada con la obesidad, la resistencia a la insulina, la diabetes mellitus tipo 2 y las complicaciones cardiovasculares. Pese…
Irma García-Martínez
Facultad de Farmacia, Madrid, Spain
Rosa Alén
Facultad de Farmacia, Madrid, Spain
Patricia Rada
Facultad de Farmacia, Madrid, Spain
Ángela M. Valverde
Facultad de Farmacia, Madrid, Spain
Año 2022. Volumen 88. Número 4
Oct 2022