RESUMEN: El consumo de fructosa se ha asociado con el desarrollo de síndrome metabólico. También se ha demostrado que la ingesta de fructosa durante la gestación puede provocar efectos perjudiciales en los descendientes (1). Además, otros autores han descrito cómo la nutrición puede afectar al funcionamiento de las hormonas tiroideas,…
Sección: Nutrición y Bromatología
Influencia del consumo crónico de estatinas en el estado de hidratación de personas mayores
RESUMEN: Introducción: Las personas de edad avanzada en tratamiento crónico con fármacos son uno de los grupos de población con mayor riesgo de desarrollar alteraciones en el estado de hidratación. Uno de los fármacos más consumidos por este grupo de población y que pueden desencadenar la aparición de deshidratación son…
Sara López-Oliva
Ana M. Puga
Carmela Maza-Albarrán
Ana Montero-Bravo
María de Lourdes Samaniego-Vaesken
Mar Ruperto
Teresa Partearroyo
Gregorio Varela-Moreiras
Grupo USP‐CEU de Excelencia “Nutrición Para la Vida (Nutrition for Life)”, Ref: E02/0720, Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud, Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo‐CEU, CEU Universities,28660 Boadilla del Monte, Spain
Jul 2023
Productos cárnicos saludables y funcionales. Evidencia científica del grupo AFUSAN
RESUMEN: En la actualidad se considera que el consumo de carne y productos cárnicos es excesivo y predisponente hacia las patologías más prevalentes Por ello, la obtención de cárnicos con una composición más “saludable” e incluso conteniendo ingredientes bioactivos que los conviertan en funcionales, adquiere relevancia en la salud. Se…
Francisco José Sánchez-Muniz
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Adrián Macho-González
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Sara Bastida
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Alba Garcimartín
Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Aránzazu Bocanegra
Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Amaia Canales
Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Meritxell Nus
Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Miguel Vázquez-Velasco
Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Laura González-Torres
Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Rocío Redondo Castillejo
Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Marina Hernández Martín
Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid y grupo AFUSAN, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San
Carlos (IdISSC) de Madrid.
María Elvira López-Oliva Muñoz
Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid y grupo AFUSAN, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) de Madrid.
Jorge Arturo Santos
Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Paloma Celada
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Alfonso X El Sabio, Villanueva de la Cañada, Madrid
María José González-Muñoz
Unidad docente de Toxicología, Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid.
Adriana Rita Schultz Moreira
Department of Gastroenterology, Hepatology and Translational Medicine. University Hospital Essen, Alemania
Juana Benedí
Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Algunas consideraciones sobre la insulina cien años después de su descubrimiento
Soñar entre las rocas, por colinas y ríos, adentrase en silencio por regiones boscosas, donde está cuanto escapa al dominio del hombre, ¡donde huellas mortales tal vez nunca han llegado! Escalar por montañas invisibles, sin rastro, como animal salvaje; y a solas, embebido, contemplar las cascadas, los barrancos más altos;…
Roberto Medina Santillán
Departamento de Investigación y Posgrado. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México. México
Ángel García-Quismondo
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
Francisco J. Sánchez-Muniz
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) de Madrid
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
El sector agroalimentario español dentro de un mundo globalizado
RESUMEN: La globalización, si bien es un proceso complejo de definir, se suele describir por su rasgo fundamental, que es la integración progresiva de las economías y las sociedades. Durante la tercera ola del fenómeno de globalización (a partir de 1945), el sistema alimentario mundial experimentó una profunda transformación que…
Montaña Cámara Hurtado
Académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Pza. de Ramón y Cajal s.n., UCM, 28040 Madrid.
Mª Victoria Castillo Ruiz-Cabello
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Pza. de Ramón y Cajal s.n., UCM, 28040 Madrid.
Elena Cebadera Miranda
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Pza. de Ramón y Cajal s.n., UCM, 28040 Madrid.
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023