RESUMEN: El 6 de enero 1932, Domingo Barnés Salinas, miembro del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes dirigido por Fernando de los Ríos, en el segundo gobierno de Manuel Azaña, accedía al deseo del Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid de modificar el nombre de esta Corporación por el…
Sección: Historia de la farmacia
Algunas consideraciones sobre la insulina cien años después de su descubrimiento
Soñar entre las rocas, por colinas y ríos, adentrase en silencio por regiones boscosas, donde está cuanto escapa al dominio del hombre, ¡donde huellas mortales tal vez nunca han llegado! Escalar por montañas invisibles, sin rastro, como animal salvaje; y a solas, embebido, contemplar las cascadas, los barrancos más altos;…
Roberto Medina Santillán
Departamento de Investigación y Posgrado. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México. México
Ángel García-Quismondo
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
Francisco J. Sánchez-Muniz
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) de Madrid
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Integración de la investigación con la docencia. Experiencia de un departamento universitario
RESUMEN: En este artículo se comentan aspectos generales de las funciones de la universidad y del trabajo del profesor universitario. Asimismo, se analizan los resultados de algunos artículos que han investigado la relación entre investigación y docencia. Se identifica tres posturas en esta relación. La primera afirma que la docencia…
Mercedes Salaices Sánchez
Académica de número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Arzobispo Morcillo 4, 28029 Madrid. Teléfono 34914975378.
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Iniciación a la toxicocinética desde la Real Academia Nacional de Farmacia: Un ejemplo de colaboración académica
RESUMEN: El presente trabajo aborda el inicio de la toxicocinética en España por el grupo del Prof. Bartolomé Ribas en los años 60 del siglo pasado, así como la colaboración interdisciplinar que se produce entre académicos de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) y más concretamente con el grupo…
Bartolomé Ribas Ozonas
Alfonso Domínguez-Gil Hurlé
José Martínez Lanao
Académicos de número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Cambios en el estilo de vida durante el confinamiento por la pandemia de SARS-CoV-2 en Europa: una revisión sistemática
RESUMEN: A principios de 2020 comenzó la propagación de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Por la extensión y rapidez de contagio, se declaró un confinamiento domiciliario más o menos estricto dependiendo del gobierno de cada país. El objetivo principal de este artículo es realizar una revisión sistemática para analizar…
Amelia Martí del Moral
Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Facultad de Farmacia y Nutrición. Universidad de Navarra, Pamplona 31008.
IdiSNA, Instituto Navarro de Investigación Sanitaria, Pamplona 31008, Navarra.
Centro de Investigación Biomédica en Red Área de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), Instituto de Salud Carlos III, Madrid 28029.
Natalia Vázquez Bolea
Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Facultad de Farmacia y Nutrición. Universidad de Navarra, Pamplona 31008.
Año 2022. Volumen 88. Número 4
Oct 2022