RESUMEN: El texto de este artículo se corresponde, in extenso, con la ponencia que fue expuesta bajo el mismo título por el autor el día 17 de febrero de 2022, en la mesa redonda “Medición y ciencia. Aspectos epistémicos y repercusiones metodológicas y regulatorias en investigación clínica”, dentro del ciclo…
Sección: Descubrimiento de fármacos
Protac: redirigiendo los sistemas de degradación de proteínas a nuevos sustratos
RESUMEN: Tradicionalmente el diseño de fármacos se ha basado en el diseño de moléculas pequeñas hasta la aparición de terapias basadas en ácidos nucleicos, ya sea por la modificación de ciertos genes o por impedir que las proteínas se transcriban de forma efectiva. Empleando estas nuevas aproximaciones se han podido…
Ángel Cores Esperón
Unidad de Química Orgánica y Farmacéutica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense, 28040 Madrid, España.
Mercedes Villacampa
Unidad de Química Orgánica y Farmacéutica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense, 28040 Madrid, España.
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022
Reflexiones sobre el IX Premio FEI al Investigador Innovador del año 2021. Dificultades del desarrollo de nuevos fármacos en la investigación académica
El Dr. Vicente Larraga, del Centro de Investigaciones Biológicas “Margarita Salas” (CIB-CSIC), recibió el pasado 1 de diciembre el IX Premio FEI al Investigador Innovador del Año 2021 compartido con los Dres. Mariano Esteban y Luis Enjuanes, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Este premio reconoce el esfuerzo de estos…
Carmen Avendaño López
Académica de número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022
Cavitandos naturales y de síntesis: desafíos y respuestas en química y tecnología farmacéutica
RESUMEN: La química supramolecular es la base para numerosas aplicaciones en síntesis, catálisis, separaciones quirales, diseño de sensores químicos, así como en procesos de señalización, vehiculización y trasporte de fármacos. Ciertas supramoléculas pueden combinarse y auto-ensamblarse dando lugar a entidades con geometría y topología exclusiva. Se denominan cavitandos al conjunto…
María Antonia Martín Carmona
Química Analítica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid (España)
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022
Uso de péptidos derivados de la proteína relacionada con la parathormona para aumentar la formación y la regeneración ósea
RESUMEN: Las patologías prevalentes del aparato locomotor como la osteoporosis suponen actualmente un desafío para las sociedades occidentales. La pérdida de masa ósea asociada comúnmente a la edad, especialmente pero no únicamente ligada a la pérdida de estrógenos, aumenta el riesgo de fracturas. En numerosas ocasiones, su reparación está comprometida…
Pedro Esbrit Argüelles
Area Osteoarticular, Instituto de Investigación Sanitaria (IIS)-Fundación Jiménez Díaz. Dpto. Química en Ciencias Farmacéuticas, Universidad Complutense. 28040 Madrid
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022