RESUMEN: Las β-lactamasas son proteínas de origen bacteriano que se caracterizan por hidrolizar los antibióticos β-lactámicos, confiriendo resistencia microbiana ante estos. Son una familia heterogénea de proteínas muy relevantes desde el punto de vista sanitario debido a la facilidad que presentan para adquirir resistencia a nuevos fármacos por su alta…
Sección: Bioquímica y Biología Molecular
El escualeno, una molécula palpitante a pesar de los ciento cinco años de su descubrimiento
RESUMEN: El escualeno es un compuesto hidrocarbonado intermediario en la biosíntesis de fitosteroles y terpenos en plantas y del colesterol en animales con una larga tradición de investigación que se inició en 1916. La reciente investigación de sus efectos biológicos ha evidenciado propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiateroscleróticas. Es un compuesto…
Jesús De la Osada García
1 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Facultad de Veterinaria, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón-Universidad de Zaragoza, Zaragoza
2 Instituto Agroalimentario de Aragón, CITA-Universidad de Zaragoza
3 CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, Instituto de Salud Carlos III
Año 2021. Volumen 87. Número 2
Jul 2021
Sistemas de liberación prolongada de opioides: Analgesia y dependencia
RESUMEN: El consumo de analgésicos opioides ha experimentado un vertiginoso ascenso en las últimas décadas a nivel mundial. Este elevado consumo está relacionado con el aumento del número de prescripciones de opioides para el tratamiento del dolor crónico y por el aumento de la dependencia a opioides. Los analgésicos opioides…
Alexandre Pérez-López, a
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Laura Gómez-Lázaro, a
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Cristina Martín-Sabroso
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Instituto Universitario de Farmacia Industrial, Universidad Complutense de Madrid, España
Juan Aparicio-Blanco
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Instituto Universitario de Farmacia Industrial, Universidad Complutense de Madrid, España
a Ambos autores han contribuido igualmente al trabajo.
Año 2021. Volumen 87. Número 1
Abr 2021
Y a final de año llegó la esperanza...
Editorial Acaba un año en el que han sucedido acontecimientos que jamás pudimos imaginar. Ni siquiera percibimos el peligro que corríamos aquel 31 de diciembre del 2019 cuando las autoridades sanitarias de Wuhan (China) comunicaron la existencia de unas decenas de casos de neumonía de etiología desconocida, ni tampoco cuando…
Mercedes Salaices Sánchez
Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia. Editora Jefe de Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia
José Carlos Menéndez Ramos
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia. Editor Científico de Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2020. Volumen 86. Numero 4
Ene 2021
Relación entre la Real Academia Nacional de Farmacia y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular
RESUMEN: La relación entre la Real Academia Nacional de Farmacia y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular ha sido, desde la fundación de la Sociedad, un claro exponente del compromiso mantenido entre un número elevado de personas al pertenecer simultáneamente a ambas, en algunos casos además desempeñando cargos…
Carmen Aragón Rueda
Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC).
Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Año 2020. Volumen 86. Numero 4
Ene 2021