RESUMEN: La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la enfermedad hepática crónica más común del mundo. La EHGNA se considera la manifestación hepática del síndrome metabólico al estar directamente asociada con la obesidad, la resistencia a la insulina, la diabetes mellitus tipo 2 y las complicaciones cardiovasculares. Pese…
Sección: Bioquímica y Biología Molecular
Fármacos novedosos autorizados recientemente por EMA y FDA (3º trimestre de 2022)
EMA (EUROPEAN MEDICINES AGENCY) (A) TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO: Avalglucosidasa Alfa (Nexviadyme®): enfermedad de Pompe; Eladocagene Exuparvovec (Upstaza®): deficiencia de L-aminoácido descarboxilasa aromática (AADC); Lonafarnib (Zokinvy®): progeria de Hutchinson-Gilford; Olipudasa Alfa (Xenpozyme®): déficit de esfingomielinasa ácida (ASMD). (B) SANGRE Y SISTEMA HEMATOPOYÉTICO: Eptacog Beta activado (Cevenfacta®): hemofilia; Valoctogene Roxaparvovec (Roctavian®):…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la RANF
Año 2022. Volumen 88. Número 4
Oct 2022
ONCOmicroARNs y sus futuras aplicaciones farmacológicas
RESUMEN: Desde el descubrimiento del dogma central de la Biología Molecular, el ácido ribonucleico (ARN) se postuló como una molécula mensajera, que transmitía la información de la síntesis de proteínas del ADN, en núcleo de la célula, al citoplasma. Sin embargo, trabajos de investigación, han puesto de manifiesto que el…
Pedro Pablo Medina Vico
GENYO. Centre for Genomics and Oncological Research: Pfizer / University of Granada / Andalusian Regional Government, PTS Granada – Avenida de la Ilustración, 114 – 18016 GRANADA, Spain
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022
La retina, una ventana de la enfermedad cerebrovascular en la diabetes
RESUMEN: La enfermedad cerebrovascular es una de las complicaciones de la diabetes mellitus de larga duración. Mientras que la estructura y función de los grandes vasos cerebrales puede ser más fácilmente estudiada, la microcirculación cerebral es difícil de evaluar. Sin embargo, con una simple exploración de fondo de ojo con…
Sara Benedito Castellote
Departamento de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Plaza Ramón y Cajal s/n, 28040-Madrid.
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022
Análisis y evaluación del riesgo cardiovascular y gastrointestinal de los antiinflamatorios no esteroideos inhibidores selectivos y no selectivos de ciclooxigenasa
RESUMEN: Objetivos: revisar la evidencia publicada sobre el uso de AINE (coxibs y clásicos) y evaluar el riesgo cardiovascular (RCV) y gastrointestinal (RGI) asociado. Material y métodos: fueron seleccionados los estudios de cohorte y caso-control que mostraban el RCV o RGI de los AINE versus no expuestos. Se calculó el…
Antonio Martín González
Servicio de Farmacia. Sanatorio Sagrado Corazón. C/ Fidel Recio Nº1. 47002. Valladolid. España
Luis Hermenegildo Martín Arias
Centro de estudios sobre la seguridad de los medicamentos (CESME). Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Av/ Ramón y Cajal Nº7. 47005. Valladolid. España
Rosario Sanz Fadrique
Centro de estudios sobre la seguridad de los medicamentos (CESME). Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Av/ Ramón y Cajal Nº7. 47005. Valladolid. España
Esther Salgueiro Vázquez
Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo. España
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022