RESUMEN: El 5 de octubre de 2020, la Asamblea Nobel y el Comité Nobel de Fisiología o Medicina, anunciaron que tres científicos, los Dres. Harvey Later, Michael Houghton y Charles Rice serían los galardonados con el premio Nobel de Medicina 2020 “por el descubrimiento del virus de la hepatitis C”.…
Sección: Bioquímica y Biología Molecular
Premio nobel de química 2020: un premio que surgió en España y que pasó de largo
RESUMEN: Las investigadoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna han recibido el Premio Nobel de Química del año 2020 por “el desarrollo de un método de edición genética”, tal y como proclama la escueta pero suficiente justificación aportada por la Academia Sueca de Ciencias, responsable de la selección y elección de…
Lluis Montoliu José
Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBERER-ISCIII)
Año 2020. Volumen 86. Numero 4
Dic 2020
Colaboración hispano-alemana en Bioquímica mantenida por miembros de la Real Academia Nacional de Farmacia y por otros bioquímicos españoles
RESUMEN: Considerada la Bioquímica alemana como la pionera en el mundo, ya en la etapa inicial de la misma, hacia 1872, se estableció la primera vinculación entre el Profesor alemán fundador de esta disciplina, Felix von Hoppe-Seyler, y el Catedrático español de Química Orgánica Laureano Calderón Arana. Después, algunos de…
José Antonio Cabezas Fernández del Campo
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Oct 2020
Quimioterapia nanométrica a base de cannabinoides para el tratamiento de tumores ginecológicos
RESUMEN: El cannabidiol está despertando un creciente interés como agente antitumoral. Sin embargo, no se ha estudiado su efecto en cáncer de ovario, uno de los tumores más agresivos en mujeres. En el presente trabajo se ha evaluado, por primera vez, el potencial uso del cannabidiol en solución y encapsulado…
Ana Isabel Fraguas Sánchez
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, Pl Ramón y Cajal s/n, 28040 Madrid, España.
Ana Isabel Torres Suárez
Instituto de Farmacia Industrial, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, Pl Ramón y Cajal s/n, 28040 Madrid, España.
Ana Fernández Carballido
Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, Pl Ramón y Cajal s/n, 28040 Madrid, España.
Instituto de Farmacia Industrial, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, Pl Ramón y Cajal s/n, 28040 Madrid, España.
Año 2020. Volumen 86. Numero 2
Jul 2020
Receptor mineralocorticoide extrarrenal. Una posible nueva diana para combatir el daño vascular.
RESUMEN: El receptor mineralocorticoide (MR) y su principal ligando la aldosterona juegan un papel fundamental en la regulación de la presión arterial a través de sus efectos facilitadores de la reabsorción de sodio y agua. Los antagonistas del receptor de la aldosterona son fármacos de probada eficacia, que en la…
Ana M. Briones
Departamento de Farmacología, Instituto de Investigación Hospital La Paz, Universidad Autónoma de Madrid. Ciber Cardiovascular.
Raquel Rodrigues-Díez
Departamento de Farmacología, Instituto de Investigación Hospital La Paz, Universidad Autónoma de Madrid. Ciber Cardiovascular.
Año 2020. Volumen 86. Número 1
Mar 2020