Skip to content
Buscar:

Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • De 2000-2018
    • Volúmenes desde 1932
    • Suplementos
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Normas de Publicación
    • Publication rules
    • Documentación Complementaria

Sección: Biología

Artículo de Revisión
Evaluación de un inmunoensayo para la medida de anticuerpos anti-tiroglobulina y anti-tiroperoxidasa
Evaluation of an immunoassay for the antithyroglobulin and antithyroperoxidase measuring

RESUMEN: Introducción: La medición de los anticuerpos frente a tiroglobulina (ATG) y peroxidasa tiroidea (ATPO) es de interés para identificar pacientes con tiroiditis autoinmune. Este estudio pretende evaluar un inmunoensayo comercial de electroquimioluminiscencia para ATG y ATPO, estudiando la imprecisión, la linealidad, sensibilidad analítica, evaluación del arrastre, e influencia de…

Autores:

José Luis Martín-Calderón

Servicio de Análisis Clínicos. Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina.

 

Jul 2023

Artículo de Revisión
Repurposing statins for different pathologies. A jack-of-all-trades drug?
El uso de estatinas en diferentes patologías. ¿Un fármaco multiusos?

ABSTRACT: Apart from their well-stablished antihypercholesterolemic effect, HMG-CoA reductase inhibitors, commonly known as statins, have been described to exert pleotropic effects at different levels, including anti-inflammatory and pro-apoptotic responses. Since its discovery, and based on these properties, a broad range of studies have tried to evaluate their potential beneficial effects…

Autores:

Raúl R. Rodrigues-Díez

Laboratorio de Inmunología Traslacional, Instituto de Investigación Biosanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

Antonio Tejera Muñoz

Laboratorio de Patología Renal y Vascular, Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid

Laura Márquez-Expósito

Laboratorio de Patología Renal y Vascular, Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid

Marta Ruíz-Ortega

Laboratorio de Patología Renal y Vascular, Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid

Abr 2023

Artículo de Investigación
Diversidad y perfiles de resistencia a los antibióticos en especies de Aeromonas aisladas de ecosistema acuático del ecuador
Diversity and profiles of resistance to antibiotics in species of Aeromonas isolated from the aquatic ecosystem of ecuador

RESUMEN: Introducción: En Ecuador se desconoce la diversidad de especies de Aeromonas y sus perfiles de resistencia a los antibióticos en la mayoría de ecosistemas acuáticos. Objetivo: Conocer la diversidad de especies del género Aeromonas y sus perfiles de resistencia a los antibióticos presentes en el balneario de aguas mineromedicinales…

Autores:

Félix Andueza

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador

Universidad de los Andes. (ULA). Mérida. Venezuela.

Marco González

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador

Diana Ibáza D.

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador

Paola Vásquez

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador

Francisco Viteri

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador

Luis Villacís

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador

Judith Araque

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. (UCE). Quito. Ecuador

Universidad de los Andes. (ULA). Mérida. Venezuela.

Sandra Escobar-Arrieta

Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH). Riobamba. Ecuador.

Ana González-Romero

Universidad Nacional del Chimborazo. (UNACH). Riobamba. Ecuador

Gerardo Medina-Ramírez

Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Ambato. Ecuador

Evelin Álviarez

Universidad de los Andes. (ULA). Mérida. Venezuela.

 

Feb 2023

Artículo de Investigación
Identificación taxonómica de hifomicetos acuáticos en la cuenca alta del río Bogotá (Colombia) a partir de muestras de espuma
Taxonomic identification of aquatic hyphomycetes in the upper Bogotá river basin (Colombia) from foam samples

RESUMEN: Partiendo de que los hifomicetos u hongos ingoldianos son microorganismos presentes en los ambientes acuáticos como los ríos en los cuales intervienen en la descomposición del material orgánico devolviendo la energía a los niveles superiores de la cadena trófica, pero que a pesar de su importancia son pocos los…

Autores:

Javier Fernando Díaz-Ovalle

Estudiante, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia.

Astrid Maribel Aguilera Becerra

Docente, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia.

 

Feb 2023

Artículo de Investigación
Productos cárnicos saludables y funcionales. Evidencia científica del grupo AFUSAN
Healthy and functional meat products. Scientific evidence of the AFUSAN group

RESUMEN: En la actualidad se considera que el consumo de carne y productos cárnicos es excesivo y predisponente hacia las patologías más prevalentes Por ello, la obtención de cárnicos con una composición más “saludable” e incluso conteniendo ingredientes bioactivos que los conviertan en funcionales, adquiere relevancia en la salud. Se…

Autores:

Francisco José Sánchez-Muniz

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Adrián Macho-González

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Sara Bastida

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Alba Garcimartín

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Aránzazu Bocanegra

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Amaia Canales

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Meritxell Nus

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Miguel Vázquez-Velasco

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Laura González-Torres

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Rocío Redondo Castillejo

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Marina Hernández Martín

Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid y grupo AFUSAN, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San
Carlos (IdISSC) de Madrid.

María Elvira López-Oliva Muñoz

Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid y grupo AFUSAN, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) de Madrid.

Jorge Arturo Santos

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Paloma Celada

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Alfonso X El Sabio, Villanueva de la Cañada, Madrid

María José González-Muñoz

Unidad docente de Toxicología, Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid.

Adriana Rita Schultz Moreira

Department of Gastroenterology, Hepatology and Translational Medicine. University Hospital Essen, Alemania

Juana Benedí

Departamento de Farmacognosia, Farmacología y Botánica, Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario

Ene 2023

Navegación de entradas

1 … 4 5 6 … 10
Buscar:

Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (5)
  • Bioética (13)
  • Bioinformática (11)
  • Biología (47)
  • Bioquímica y Biología Molecular (50)
  • Biotecnología (27)
  • Botánica (5)
  • Descubrimiento de fármacos (60)
  • Farmacia comunitaria (22)
  • Farmacogenómica (21)
  • Farmacología (59)
  • Farmacoterapia (27)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (35)
  • Genética (10)
  • Historia de la farmacia (43)
  • Inmunología (18)
  • Inmunonutrición (12)
  • Institucional (44)
  • Legislación farmacéutica (52)
  • Medio Ambiente (22)
  • Microbiología (30)
  • Nanomateriales (5)
  • Neurociencia (3)
  • Nutrición y Bromatología (24)
  • Otros (36)
  • Química (37)
  • Salud Pública (108)
  • Tecnologías Farmacéuticas (79)
  • Veterinaria (7)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (3)
  • Artículo de Investigación (57)
  • Artículo de Revisión (112)
  • Artículo docente (1)
  • Carta al Editor (2)
  • Caso Clínico (1)
  • Comentario (5)
  • Comunicación (1)
  • Editorial (5)
  • Ensayo clínico (0)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (5)
  • Noticias Científicas (16)
  • Opinión (8)
  • Sesión Científica (12)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo     crossref        
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies

mola62slot gacorslot88slot dana