Skip to content
Buscar:

Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • De 2000-2018
    • Volúmenes desde 1932
    • Suplementos
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Normas de Publicación
    • Publication rules
    • Documentación Complementaria

ÚLTIMO NÚMERO

Vol.91 núm.1 2025

Enero - Marzo

Ver Artículos Revista en PDF Revista Virtual
Artículo de Investigación
Distribución geográfica de la industria farmacéutica madrileña durante el Franquismo
Geographical distribution of the pharmaceutical industry from Madrid during Francoism

RESUMEN: Este estudio analiza la influencia de los planes urbanísticos, de ordenación del territorio y de descongestión industrial, trazados tanto por el Ayuntamiento de Madrid como por el Gobierno de la Nación, sobre la localización de la industria farmacéutica instalada en la ciudad de Madrid y su entorno provincial, lo…

Autores:

Raúl Rodríguez Nozal

Unidad docente de Salud Pública, Medicina Legal e Historia de la Ciencia, Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá, 28805. Alcalá de Henares (Madrid), Spain.

Antonio González Bueno

Historia de la Farmacia. Departamento de Farmacia galénica y Tecnología alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040. Madrid, Spain.

Año 2019. Volumen 85. Número 3

Sep 2019

Información Académica
Información Académica Segundo Trimestre 2019

Durante el segundo trimestre del año 2019, hemos realizado un total de doce sesiones científicas: seis mesas redondas, tres conferencias. una toma de posesión de Académico Correspondiente, una tertulia académica y una presentación de libro. Comenzamos el trimestre con la triste noticia del fallecimiento de nuestro Académico Secretario, Jesús J.…

Autores:

Antonio R. Martínez Fernández

Académico Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia

Año 2019. Volumen 85. Número 2

Jul 2019

Artículo de Investigación
Optimización de la estrategia de unión en el diseño de compuestos multidiana prometedores para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Improved linkage design for the discovery of multitarget ligands as powerful drugs for Alzheimer’s disease

RESUMEN: Los fármacos multidiana son entidades moleculares diseñadas para presentar más de una actividad biológica. Debido a esta propiedad, estos compuestos son considerados herramientas privilegiadas para el tratamiento de enfermedades complejas como las infecciones bacterianas, el cáncer o las enfermedades neurodegenerativas. Las estrategias de diseño para crear fármacos multidiana han…

Autores:

Vanesa Nozal

Departamento Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC, Ramiro de Maeztu 9, 28040 Madrid

Alfonso García-Rubia

Departamento Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC, Ramiro de Maeztu 9, 28040 Madrid

Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), Instituto de Salud Carlos III, Spain.

Concepción Pérez

Instituto de Química. Médica-CSIC, Juan de la Cierva 3, 28006 Madrid

Ana Martínez

Departamento Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC, Ramiro de Maeztu 9, 28040 Madrid

Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), Instituto de Salud Carlos III, Spain.

Valle Palomo

Departamento Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC, Ramiro de Maeztu 9, 28040 Madrid

Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), Instituto de Salud Carlos III, Spain.

Año 2019. Volumen 85. Número 3

Jun 2019

Artículo de Investigación
Effect of the β-amyloid peptide on microglia activation: ATP release
Efecto del péptido β-amiloide en la activación de la microglía: liberación de ATP

RESUMEN: Estudios previos han mostrado un papel clave de las células microgliales en los procesos neuroinflamatorios asociados con algunas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer (EA). La microglía detecta varios tipos de moléculas difusibles que regulan el múltiple repertorio de funciones microgliales. Entre ellos, los nucleótidos extracelulares, actuando sobre…

Autores:

Aida Menéndez Méndez

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Veterinaria. Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica (IUIN). Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC). Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Juan Ignacio Díaz Hernández

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Veterinaria. Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica (IUIN). Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC). Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Felipe Ortega

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Veterinaria. Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica (IUIN). Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC). Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Rosa Gómez Villafuertes

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Veterinaria. Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica (IUIN). Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC). Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Javier Gualix

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Veterinaria. Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica (IUIN). Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC). Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Año 2019. Volumen 85. Número 2

Jun 2019

Artículo de Investigación
Identificación de errores de medicación en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles en un hospital de Tungurahua, Ecuador
Identification of medication errors in patients with noncommunicable chronic diseases in a Tungurahua hospital, Ecuador

RESUMEN: Los errores de medicación constituyen tema prioritario dentro de la estrategia de seguridad del paciente, por lo que es fundamental analizar discrepancias que ocurren entre los medicamentos que se administra el paciente antes de ingresar a la unidad de salud y la prescripción que se le indica durante su…

Autores:

Valeria Isabel Rodríguez Vinueza

Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica de Ecuador (GITAFEC). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

Rodrigo Vinicio Sánchez Morales

Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica de Ecuador (GITAFEC). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

John Marcos Quispillo Moyota

Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica de Ecuador (GITAFEC). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

Adriana Carolina Rincón Alarcón

Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica de Ecuador (GITAFEC). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de Bioquímica y Farmacia. Panamericana Sur Km 11/2, Riobamba, Ecuador. Tlf. 0593 968936741.

Año 2019. Volumen 85. Número 2

Jun 2019

1 … 39 40 41 42 43 44 45 46
Buscar:

Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (5)
  • Bioética (13)
  • Bioinformática (11)
  • Biología (47)
  • Bioquímica y Biología Molecular (50)
  • Biotecnología (27)
  • Botánica (5)
  • Descubrimiento de fármacos (60)
  • Farmacia comunitaria (22)
  • Farmacogenómica (21)
  • Farmacología (59)
  • Farmacoterapia (27)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (35)
  • Genética (10)
  • Historia de la farmacia (43)
  • Inmunología (18)
  • Inmunonutrición (12)
  • Institucional (44)
  • Legislación farmacéutica (52)
  • Medio Ambiente (22)
  • Microbiología (30)
  • Nanomateriales (5)
  • Neurociencia (3)
  • Nutrición y Bromatología (24)
  • Otros (36)
  • Química (37)
  • Salud Pública (108)
  • Tecnologías Farmacéuticas (79)
  • Veterinaria (7)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (3)
  • Artículo de Investigación (57)
  • Artículo de Revisión (112)
  • Artículo docente (1)
  • Carta al Editor (2)
  • Caso Clínico (1)
  • Comentario (5)
  • Comunicación (1)
  • Editorial (5)
  • Ensayo clínico (0)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (5)
  • Noticias Científicas (16)
  • Opinión (8)
  • Sesión Científica (12)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo     crossref        
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies

mola62slot gacorslot88slot dana