Skip to content
Buscar:

Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • De 2000-2018
    • Volúmenes desde 1932
    • Suplementos
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Normas de Publicación
    • Publication rules
    • Documentación Complementaria

Tipo: Artículo de Revisión

Artículo de Revisión
El sector agroalimentario español dentro de un mundo globalizado
The spanish agri-food sector in a globalised world

RESUMEN: La globalización, si bien es un proceso complejo de definir, se suele describir por su rasgo fundamental, que es la integración progresiva de las economías y las sociedades. Durante la tercera ola del fenómeno de globalización (a partir de 1945), el sistema alimentario mundial experimentó una profunda transformación que…

Autores:

Montaña Cámara Hurtado

Académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Pza. de Ramón y Cajal s.n., UCM, 28040 Madrid.

Mª Victoria Castillo Ruiz-Cabello

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Pza. de Ramón y Cajal s.n., UCM, 28040 Madrid.

Elena Cebadera Miranda

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Pza. de Ramón y Cajal s.n., UCM, 28040 Madrid.

Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario

Ene 2023

Artículo de Revisión
Aspectos funcionales, nutricionales, saludables y comerciales de proteínas vegetales como alternativa para análogos de productos cárnicos: Revisión
Functional, nutritional and commercial aspects of Plant-based proteins as alternative for meat products analogues. A review

RESUMEN: El interés por las proteínas vegetales se ha incrementado en los últimos años al constituir una alternativa idónea para la elaboración de productos análogos a alimentos tradicionales de origen animal. Además de las ventajas de su producción, más sostenible que la producción de proteína de origen animal, es mejor…

Autores:

Icíar Astiasarán

Académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. Dra. en Farmacia. Catedrática de Nutrición y Bromatología. Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Centro de Investigación en Nutrición, Facultad de Farmacia y Nutrición, Universidad de Navarra, IDISNA – Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, Pamplona. Dirección: C/Irunlarrea s/n 31008 Pamplona, Navarra, España.

Larisa Giura

Lcda. en Ingeniería Alimentaria. Investigadora de I+D+i. Departamento de I+D+i. Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria. CNTA. Dirección: NA 134, Km. 53. 31570 San Adrián, Navarra, España. Doctoranda en el Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Centro de Investigación en Nutrición, Facultad de Farmacia y Nutrición, Universidad de Navarra, IDISNA – Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, Pamplona. Dirección: C/Irunlarrea s/n 31008 Pamplona, Navarra, España.

Diana Ansorena

Dra. en Farmacia. Catedrática de Nutrición y Bromatología. Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Centro de Investigación en Nutrición, Facultad de Farmacia y Nutrición, Universidad de Navarra, IDISNA – Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, Pamplona. Dirección: C/Irunlarrea s/n 31008 Pamplona, Navarra, España.

Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario

Ene 2023

Artículo de Revisión
Adaptación de la médula adrenal al estrés: Implicaciones fisiopatológicas
Adaptation of the adrenal medulla to stress: Pathophysiological implications

RESUMEN: No hay vida sin estrés y sin adaptación al estrés no hay vida. Y esa adaptación requiere de la intervención del sistema nervioso para una adecuada coordinación y ajuste de la intensidad de la respuesta a los estímulos estresantes (estresores). El sistema nervioso simpático es el principal responsable de…

Autores:

Luis Alcides Olivos-Oré

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.

Marina Arribas-Blázquez

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.

Mª Victoria Barahona Gomariz

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.

Celia Llorente Sáez

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Antonio Rodríguez Artalejo

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Veterinaria, e Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, 28040 Madrid, España.

Académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia

Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario

Ene 2023

Artículo de Revisión
Terpenos: una nueva estrategia terapéutica en enfermedades inflamatorias mediadas por el inflamasoma NLRP3
A new therapeutic strategy in NLRP3 inflammasome – mediated inflammatory diseases

RESUMEN: La inflamación se ha identificado como un componente crítico de numerosas enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Evidencias científicas recientes sugieren que el complejo multiproteico conocido como inflamasoma NLRP3 constituye una diana prometedora en el control de la inflamación. La activación del inflamasoma NLRP3 culmina con la activación de caspasa-1, que…

Autores:

Beatriz de las Heras Polo

Académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario

Ene 2023

Artículo de Revisión
Actividad antioxidante de especies liquénicas
Antioxidant activity of lichen species

RESUMEN: El interés farmacológico de los líquenes radica en su capacidad para producir metabolitos secundarios bioactivos, siendo la mayoría de estos metabolitos, compuestos fenólicos con grupos hidroxilo reactivos que les confieren potencial antioxidante a través de diversos mecanismos. El aumento de la incidencia y el impacto de las enfermedades relacionadas con…

Autores:

Pilar Gómez-Serranillos Cuadrado

Académica de número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid

Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario

Ene 2023

Navegación de entradas

1 … 11 12 13 … 23
Buscar:

Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (5)
  • Bioética (13)
  • Bioinformática (11)
  • Biología (47)
  • Bioquímica y Biología Molecular (50)
  • Biotecnología (27)
  • Botánica (5)
  • Descubrimiento de fármacos (60)
  • Farmacia comunitaria (22)
  • Farmacogenómica (21)
  • Farmacología (59)
  • Farmacoterapia (27)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (35)
  • Genética (10)
  • Historia de la farmacia (43)
  • Inmunología (18)
  • Inmunonutrición (12)
  • Institucional (44)
  • Legislación farmacéutica (52)
  • Medio Ambiente (22)
  • Microbiología (30)
  • Nanomateriales (5)
  • Neurociencia (3)
  • Nutrición y Bromatología (24)
  • Otros (36)
  • Química (37)
  • Salud Pública (108)
  • Tecnologías Farmacéuticas (79)
  • Veterinaria (7)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (3)
  • Artículo de Investigación (57)
  • Artículo de Revisión (112)
  • Artículo docente (1)
  • Carta al Editor (2)
  • Caso Clínico (1)
  • Comentario (5)
  • Comunicación (1)
  • Editorial (5)
  • Ensayo clínico (0)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (5)
  • Noticias Científicas (16)
  • Opinión (8)
  • Sesión Científica (12)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo     crossref        
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies

mola62slot gacorslot88slot dana