RESUMEN: El interés por las proteínas vegetales se ha incrementado en los últimos años al constituir una alternativa idónea para la elaboración de productos análogos a alimentos tradicionales de origen animal. Además de las ventajas de su producción, más sostenible que la producción de proteína de origen animal, es mejor…
Sección: Fisiología y Medicina
Regulación del tracto urinario inferior: micción e incontinencia urinaria
RESUMEN: La incontinencia urinaria representa un grave problema social, médico y económico, que sufre un aumento progresivo, debido al incremento en la expectativa de vida que los avances sociales, sanitarios y culturales han conseguido. Se calcula que en el mundo presentan aproximadamente incontinencia urinaria unos doscientos millones de personas con…
Albino García Sacristán
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Catedrático emérito de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023
Neuraminidasa / sialidasa del virus de la gripe: sus características, nomenclatura, medida de actividad, cinética, inhibidores agentes terapéuticos
RESUMEN: Después de describir las características principales de la enzima neuraminidasa / sialidasa del virus de la gripe, se comenta lo relativo a su peculiar nomenclatura oficial; y se indican dos nuevos procedimientos (flurométrico y por luminiscencia) para determinar su actividad, empleados en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular…
José Antonio Cabezas Fernández del Campo
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Dic 2022
Gen 15 estimulado por interferón, nexo común del daño vascular en la hipertensión, la obesidad y los aneurismas aórticos
RESUMEN: La hipertensión y la obesidad son importantes problemas de salud en todo el mundo con notables consecuencias sobre la morbilidad y la mortalidad. De hecho, tanto la hipertensión como la obesidad son importantes factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. La disfunción endotelial, el remodelado vascular y…
María González Amor
Departamento de Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
CIBER-CV
Ana B. García Redondo
CIBER-CV
Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Año 2022. Volumen 88. Número 2
Jul 2022
La retina, una ventana de la enfermedad cerebrovascular en la diabetes
RESUMEN: La enfermedad cerebrovascular es una de las complicaciones de la diabetes mellitus de larga duración. Mientras que la estructura y función de los grandes vasos cerebrales puede ser más fácilmente estudiada, la microcirculación cerebral es difícil de evaluar. Sin embargo, con una simple exploración de fondo de ojo con…
Sara Benedito Castellote
Departamento de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Plaza Ramón y Cajal s/n, 28040-Madrid.
Año 2022. Volumen 88. Número 1
Abr 2022