RESUMEN: En las últimas décadas ha habido un aumento alarmante en la incidencia de enfermedades metabólicas a nivel global, lo que representa un desafío significativo para la salud pública. Uno de los factores determinantes relacionados con la dieta y asociados a estas enfermedades es el aumento en la ingesta de…
Sección: Farmacogenómica
Desarrollo galénico de una cápsula que contiene minicomprimidos de rosuvastatina, repaglinida y olmesartan para el tratamiento del síndrome metabólico
RESUMEN: En el presente proyecto de investigación se estudia la posibilidad de mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con síndrome metabólico, desarrollando una cápsula que contiene minicomprimidos de rosuvastatina, repaglinida y olmesartan. Las formulaciones se caracterizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), calorimetría diferencial de barrido (DSC), termogravimetría (TGA),…
Departamento de Ciencias Biomédicas, Facultad de Farmacia, Universidad de Alcalá (UAH) Alcalá de Henares, E-28805 Madrid, España
Jul 2024
Medicamentos novedosos autorizados recientemente por ema y fda (2º trimestre de 2024)
Fármacos de nueva aprobación – Newly approved drugs: (A) TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO: Diabetes mellitus: Insulina Icodec (Awiqli®; EMA). Colangitis biliar primaria: Elafibranor (Iqirvo®; FDA).(B) SANGRE Y SISTEMA HEMATOPOYÉTICO: Hemofilia B: Fidanacogene Elaparvovec (Beqvez®; FDA). (C) SISTEMA CARDIOVASCULAR: (D) DERMATOLOGÍA: Hiperhidrosis axilar primaria: Sofpironio (Sofdra®; FDA). (G) SISTEMA GENITOURINARIO Y…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia – https://orcid.org/0000-0002-8099-9226
Jul 2024
Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes polimedicados
RESUMEN: Los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales contribuyen a un mejor control de los problemas de salud, sobre todo en pacientes polimedicados, y a una optimización de los recursos sanitarios, lo cual conlleva una menor prescripción de medicamentos y un menor número de visitas a los centros sanitarios. Formaron parte de…
Chaxiraxi Morales Marrero
Departamento de Medicina Física y Farmacología, Unidad Farmacología y Farmacognosia Facultad de Farmacia Universidad de La Laguna.
Susana Abdala Kuri
Departamento de Medicina Física y Farmacología, Unidad Farmacología y Farmacognosia Facultad de Farmacia Universidad de La Laguna.
Adama Peña Vera
Departamento de Medicina Física y Farmacología, Unidad Farmacología y Farmacognosia Facultad de Farmacia Universidad de La Laguna.
Alexis M. Oliva Martín
Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia Universidad de La Laguna.
Sandra Dévora Gutiérrez
Departamento de Medicina Física y Farmacología, Unidad Farmacología y Farmacognosia Facultad de Farmacia Universidad de La Laguna.
Abr 2024
Polimorfismos genéticos asociados a la respuesta del carcinoma de cabeza y cuello al cetuximab
RESUMEN: Objetivo: Exponer los principales polimorfismos genéticos que han sido asociados a la respuesta del carcinoma de cabeza y cuello al cetuximab. Método: Se realizó una revisión no exhaustiva de artículos publicados en el período de enero de 2000 a diciembre de 2022, para ello se emplearon las bases de…
Yaily Lazo-Roblejo
Departamento de Investigación y Posgrado. Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba
Maraelys Morales-González
Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Cuba
María Teresa Flores-Dorantes
Laboratorio de Biología Molecular y Farmacogenómica. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México
Francisco Sotomayor-Lugo
Laboratory Department Abu Dhabi Stem Cell Center, Abu Dhabi. United Arab Emirates
Oscar Primitivo Zayas-Simón
Servicio de Cabeza y Cuello. Hospital Oncológico Provincial “Conrado Benítez García”, Santiago de Cuba. Cuba
Marjoris del Carmen Silva-Ávila
Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba
Juan Jesús Lence-Anta
Departamento de Investigaciones Clínicas. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, La Habana. Cuba
Ene 2024