RESUMEN: Se conocen principalmente algunas peculiaridades funcionales, muy importantes, de los ácidos siálicos denominados N-acetilneuramínico (NeuAc) y N-glicolilneuramínico (NeuGc), por ser agentes que participan en actividades fisiológicas o en procesos patológicos cada vez más investigados en seres humanos. Dichos ácidos forman parte de los glicoconjugados. Los glicoconjugados son moléculas resultantes…
Mesa Redonda sobre Interacciones Fármaco-nutrientes. RANF 14 de marzo de 2019
El pasado catorce de marzo tuvo lugar una sesión científica titulada “Interacciones Fármaco-Nutrientes” actuando como ponentes el Dr. D. José Manuel Martínez Sesmero y la Ilma. Sra. Dª Ana María Requejo Marcos. El Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia, el Excmo. Sr. D. Antonio Doadrio Villarejo presentó a…
Francisco José Sánchez Muniz
Catedrático de Nutrición y Ciencias de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2019. Volumen 85. Número 2
Mar 2019
El algodón y la gasa hidrófilos: conflicto de intereses en la España de posguerra (1939-1964)
RESUMEN: El desabastecimiento de algodón y gasa hidrófilos, como ocurrió con tantos productos de empleo cotidiano, se sintió con gran intensidad en la España de posguerra. Con objeto de poner orden en el sector de los textiles sanitarios, el Ministerio de la Gobernación preparó el Decreto de 23 de diciembre…
Alberto Gomis Blanco
Unidad docente de Salud Pública, Medicina Legal e Historia de la Ciencia, Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá, 28805 Alcalá de Henares (Madrid), Spain
Dolores Ruiz-Berdún
Unidad docente de Salud Pública, Medicina Legal e Historia de la Ciencia, Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá, 28805 Alcalá de Henares (Madrid), Spain
Año 2019. Volumen 85. Número 1
Feb 2019
Una anotacion sobre el metodo de Kjeldahl
RESUMEN: Este trabajo constituye una anotación sobre el método de Kjeldahl destacando su importancia, las etapas de que consta, incluyendo en la de valoración la determinación iodométrica del punto final, haciendo mención asimismo de un nuevo método de linearización. El nombre de Kjeldahl ha sido verbalizado, un honor raramente asociado…
Purificación Sáez-Plaza
Departamento de Química Analítica, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla, 41012 Sevilla
Agustín García Asuero
Departamento de Química Analítica, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla, 41012 Sevilla
Julia Martín
Departamento de Química Analítica, Escuela Politécnica Superior, Universidad de Sevilla, 41011 Sevilla
Año 2019. Volumen 85. Número 1
Feb 2019
Metaciencia: reflexiones sobre la reproducibilidad de la investigación en farmacología
1. INTRODUCCIÓN El Diccionario de la Real Academia Española define la ciencia como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin embargo, en esta definición se echa de menos la referencia a la forma…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid
Año 2019. Volumen 85. Número 1
Feb 2019