RESUMEN: En 1921, Otto Loewi publicó un estudio experimental que dio origen al nacimiento de la teoría química de la transmisión nerviosa, según la cual, la corriente nerviosa provoca, en el extremo de las fibras nerviosas, la liberación de una substancia química que se llamó neurotransmisor. Por sus descubrimientos relacionados…
Regulación de la respuesta inflamatoria intestinal mediante la ingesta de compuestos de Maillard y su interacción con los receptores RAGE y GPR43
RESUMEN: Las señales de daño molecular atraen a los neutrófilos hasta los lugares donde hay infección o inflamación. El receptor acoplado a la proteína G (GPR43) y el receptor para los compuestos avanzados de glicosilación (RAGE) reconocen a ácidos grasos de cadena corta (propionato y butirato) y AGEs (compuestos avanzados…
Silvia Pastoriza
Departamento de Nutrición y Bromatología, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos, Centro de Investigación Biomédica, Universidad de Granada, Granada.
José Ángel Rufián-Henares
Departamento de Nutrición y Bromatología, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos, Centro de Investigación Biomédica, Universidad de Granada, Granada.
Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, Universidad de Granada.
Año 2021. Volumen 87. Número 2
Jul 2021
Reconstrucción ancestral de una β-lactamasa y comparativa con sus homólogos actuales
RESUMEN: Las β-lactamasas son proteínas de origen bacteriano que se caracterizan por hidrolizar los antibióticos β-lactámicos, confiriendo resistencia microbiana ante estos. Son una familia heterogénea de proteínas muy relevantes desde el punto de vista sanitario debido a la facilidad que presentan para adquirir resistencia a nuevos fármacos por su alta…
Gonzalo Fernández Balaguer
Facultad de Farmacia. Universidad San Pablo CEU
Carmen del Águila
Facultad de Farmacia. Universidad San Pablo CEU
Carolina Hurtado Marcos
Facultad de Farmacia. Universidad San Pablo CEU
Rubén Agudo Torres
Facultad de Farmacia. Universidad San Pablo CEU
Año 2021. Volumen 87. Número 2
Jul 2021
Farmacia y Plantas medicinales en la literatura: caso de García Márquez
RESUMEN: Se trata de un trabajo bibliográfico que pretende obtener una “Mirada Farmacéutica” de la obra de García Márquez. En el mismo se relacionan plantas medicinales o derivados, algunos medicamentos y aspectos farmacéuticos, con las referencias literarias que aparecen en una muestra representativa de las novelas del autor, entre las…
Francisco José González Minero
Dpto. Biología Vegetal y Ecología -Botánica-. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla.
Luis Bravo Díaz
Academia Iberoamericana de Farmacia. Exmiembro Dpto. Farmacología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla.
Año 2021. Volumen 87. Número 2
Jul 2021
Consideraciones sobre la innovación incremental en medicamentos
RESUMEN: El concepto de innovación incremental abarca las adaptaciones resultantes del análisis de la utilización de los medicamentos existentes, con el fin de incorporar una modificación o proponer un nuevo uso diseñado para beneficiar a los pacientes. Puede clasificarse en 6 distintas categorías, en función de la naturaleza o del…
Emili Esteva Salà
Director del Departamento Técnico de Farmaindustria
Año 2021. Volumen 87. Número 2
Jul 2021