Skip to content
Buscar:

Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • De 2000-2018
    • Volúmenes desde 1932
    • Suplementos
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Normas de Publicación
    • Publication rules
    • Documentación Complementaria

ÚLTIMO NÚMERO

Vol.91 núm.1 2025

Enero - Marzo

Ver Artículos Revista en PDF Revista Virtual
Noticias Científicas Opinión
Vinculación del virólogo profesor Adolfo García Sastre con la Universidad de Salamanca y con la Real Academia Nacional de Farmacia
Relationship of the virologist professor Adolfo García Sastre with the University of Salamanca and the Royal National Academy of Pharmacy

RESUMEN: Se detallan y comentan algunos datos biográficos relativos al virólogo Profesor Adolfo García Sastre correspondientes a su etapa como estudiante en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca, durante los cursos finales de su Licenciatura (años 1981-1986), así como a los siguientes en que realizó su Tesis…

Autores:

José Antonio Cabezas Fernández del Campo

Catedrático Emérito de Bioquímica y Biología Molecular. Ex-Vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca.

Mariano Esteban Rodríguez

Profesor Ad Honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Académico y Ex-Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia del Instituto de España.

Año 2021. Volumen 87. Número 1

Abr 2021

Artículo de Investigación
El tratamiento con sofosbuvir mejora la resistencia a la insulina Inducida por el virus de la hepatitis C
Sofosbuvir treatment improves hepatitis C virus-induced insulin resistance

RESUMEN: La infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) está asociada con la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2. El objetivo general de este estudio fue evaluar los efectos del sofosbuvir sobre la resistencia a la insulina inducida por el VHC. Para ello, se…

Autores:

Esther Rey

Patricia Marañón

Águeda González-Rodríguez

Unidad de Investigación, del Hospital Universitario Santa Cristina dentro del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa.

Año 2021. Volumen 87. Número 1

Abr 2021

Artículo de Investigación
Perfiles de susceptibilidad a los antibióticos en cepas del genero Bacillus aisladas de ambientes acuáticos extremos del Ecuador
Susceptibility profiles to antibiotics in strains of the genus Bacillus isolated from extreme aquatic environments of Ecuador

RESUMEN: Introducción. En el agua de los ecosistemas acuáticos considerados extremos, debido a los valores de sus parámetros fisicoquímicos y químicos, tales como altas concentraciones de sales, ambientes oligotróficos, pH extremos, alta radiación y temperaturas extremas, existe una población bacteriana que se ha adaptado a esas condiciones y que pueden…

Autores:

Marco González

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador

Francisco Viteri

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador

Luis Villacís

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador

Jessica Escobar

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador

Liliana Araujo

Universidad Nacional del Chimborazo. Riobamba. Ecuador

Ana González

Universidad Nacional del Chimborazo. Riobamba. Ecuador

Gerado Medina

Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela

Judith Araque

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador

Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela

Félix Andueza

FIGEMPA. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador

Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela

Año 2021. Volumen 87. Número 1

Abr 2021

Artículo de Revisión
Sistemas de liberación prolongada de opioides: Analgesia y dependencia
Extended-release delivery systems of opioids: Analgesia and dependence

RESUMEN: El consumo de analgésicos opioides ha experimentado un vertiginoso ascenso en las últimas décadas a nivel mundial. Este elevado consumo está relacionado con el aumento del número de prescripciones de opioides para el tratamiento del dolor crónico y por el aumento de la dependencia a opioides. Los analgésicos opioides…

Autores:

Alexandre Pérez-López, a

Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España

Laura Gómez-Lázaro, a

Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España

Cristina Martín-Sabroso

Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España

Instituto Universitario de Farmacia Industrial, Universidad Complutense de Madrid, España

Juan Aparicio-Blanco

Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España

Instituto Universitario de Farmacia Industrial, Universidad Complutense de Madrid, España

a Ambos autores han contribuido igualmente al trabajo.

Año 2021. Volumen 87. Número 1

Abr 2021

Artículo de Revisión
Detergentes: De los principios físicos a las aplicaciones biofarmacéuticas (o por qué prevenimos la covid-19 con agua y jabón
Detergents: From physical principles to biopharmaceutical applications (or why we fight covid-19 with toilet soap)

RESUMEN: Los detergentes son anfifilos solubles que poseen la capacidad de solubilizar grasas, dando lugar a micelas mixtas lípido-detergente, que son solubles en agua. Los detergentes son ampliamente utilizados en las industrias alimentaria y de bebidas, textil, médica y farmacéutica, entre otras. En biología molecular, los detergentes son herramientas insustituibles…

Autores:

Félix Goñi Urcelay

Alicia Alonso

Instituto BIOFISIKA (CSIC, UPV/EHU) y Dpto. de Bioquímica, Universidad del País Vasco, 48940 Leioa, Vizcaya

 

Año 2021. Volumen 87. Número 1

Abr 2021

1 … 30 31 32 33 34 35 36 37 38 … 46
Buscar:

Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (5)
  • Bioética (13)
  • Bioinformática (11)
  • Biología (47)
  • Bioquímica y Biología Molecular (50)
  • Biotecnología (27)
  • Botánica (5)
  • Descubrimiento de fármacos (60)
  • Farmacia comunitaria (22)
  • Farmacogenómica (21)
  • Farmacología (59)
  • Farmacoterapia (27)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (35)
  • Genética (10)
  • Historia de la farmacia (43)
  • Inmunología (18)
  • Inmunonutrición (12)
  • Institucional (44)
  • Legislación farmacéutica (52)
  • Medio Ambiente (22)
  • Microbiología (30)
  • Nanomateriales (5)
  • Neurociencia (3)
  • Nutrición y Bromatología (24)
  • Otros (36)
  • Química (37)
  • Salud Pública (108)
  • Tecnologías Farmacéuticas (79)
  • Veterinaria (7)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (3)
  • Artículo de Investigación (57)
  • Artículo de Revisión (112)
  • Artículo docente (1)
  • Carta al Editor (2)
  • Caso Clínico (1)
  • Comentario (5)
  • Comunicación (1)
  • Editorial (5)
  • Ensayo clínico (0)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (5)
  • Noticias Científicas (16)
  • Opinión (8)
  • Sesión Científica (12)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo     crossref        
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies

mola62slot gacorslot88slot dana