RESUMEN: Este trabajo constituye un relato histórico de los Colegios Mayores salmantinos. Para ello, se han revisado algunos documentos existentes en el Archivo de la Universidad de Salamanca y copias notariales de documentos inéditos custodiados por la Diputación Provincial. A pesar de que la historia de estos Colegios Mayores suele…
Tipo: Artículo de Revisión
Uso de péptidos derivados de la proteína relacionada con la parathormona para aumentar la formación y la regeneración ósea
RESUMEN: Las patologías prevalentes del aparato locomotor como la osteoporosis suponen actualmente un desafío para las sociedades occidentales. La pérdida de masa ósea asociada comúnmente a la edad, especialmente pero no únicamente ligada a la pérdida de estrógenos, aumenta el riesgo de fracturas. En numerosas ocasiones, su reparación está comprometida…
Pedro Esbrit Argüelles
Area Osteoarticular, Instituto de Investigación Sanitaria (IIS)-Fundación Jiménez Díaz. Dpto. Química en Ciencias Farmacéuticas, Universidad Complutense. 28040 Madrid
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022
Receptores para la temperatura y el tacto: sensores para sentir e interpretar el mundo que nos rodea. Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2021
RESUMEN: Un escape de gas, un tren aproximándose, la cercanía de un fuego, una comida en mal estado o, sin ponerse en lo peor, una simple caricia o el saborear un buen vino, es cuestión de cómo percibimos el mundo físico a través de las percepciones sensoriales y como construimos…
María Teresa Villalba Díaz
Departamento Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022
Los orígenes de la organocatálisis enantioselectiva y el premio Nobel de Química de 2021
RESUMEN: Una sociedad avanzada requiere el continuo desarrollo de nuevas moléculas y materiales para su uso como fármacos, productos agroquímicos, producción y almacenaje de energía y múltiples otras aplicaciones. A su vez, este desarrollo requiere el descubrimiento y optimización de nuevos métodos de síntesis. El Premio Nobel de Química de…
José Carlos Menéndez Ramos
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2021. Volumen 88. Número 4
Ene 2022
Derecho Farmacéutico y Legislación Farmacéutica en España y en la Unión Europea: concepto, evolución y fuentes
RESUMEN: El medicamento y la actividad profesional del colectivo farmacéutico son objeto de estudio del Derecho Farmacéutico y de la Legislación Farmacéutica. En el presente trabajo, por una parte, se examina la definición de estas disciplinas, así como su ámbito de estudio, evolución y fuentes. Por otro lado, se analiza…