RESUMEN: Objetivo: Evaluar la eficacia de la administración de FCM para mejorar los niveles de Hb en pacientes anémicos durante las consultas prequirúrgicas de anestesia. La anemia preoperatoria es un problema prevalente en pacientes sometidos a cirugías electivas, asociándose con un aumento en las complicaciones, la necesidad de transfusiones sanguíneas…
Tipo: Artículo de Investigación
Puesta en valor de la dimensión social del farmacéutico como sanitario más cercano
RESUMEN: Este trabajo expone los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología docente Aprendizaje-Servicio (ApS) en algunas asignaturas obligatorias del grado en Farmacia. Con la introducción de esta metodología se ha permitido conseguir despertar la vocación de servicio y la concienciación del estudiantado de su condición de futuros profesionales…
Rafaela Domínguez Vilaplana
Mª Carmen González Leonor
Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Artículo premiado con el Premio COFARES en el concurso científico RANF 2024.
Jul 2025
Inmunosensor electroquímico libre de marcaje para la detección de metaloproteinasa 9
RESUMEN: Las metaloproteinasas de matriz son enzimas clave en una variedad de procesos fisiológicos y patológicos, destacándose su papel en la progresión tumoral. En particular, la metaloproteinasa-9 ha emergido como un biomarcador relevante en el diagnóstico y pronóstico oncológico. El presente estudio se centra en el desarrollo de un inmunosensor…
Irene Charneco-Peña
Marta Sánchez-Paniagua
Esther Sánchez-Tirado
Araceli González-Cortés
Paloma Yañez-Sedeño
Beatriz López-Ruiz
Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Farmacia.
Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Jul 2025
La vacuna no replicativa de ADN, pPal-S + pPal-N, libre de genes de resistencia a antibióticos, confiere protección completa en ratones frente al SARS-COV-2
RESUMEN: Las vacunas actualmente en uso frente a SARS-CoV-2 han contribuido al control de la pandemia de COVID-19. No obstante, la elevada tasa de mutación, especialmente en la glicoproteína espicular (S), está promoviendo la aparición de nuevas variantes. El uso exclusivo de este antígeno podría limitar la eficacia vacunal. En…
Pedro J. Alcolea
Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.
Jaime Larraga
Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.
Ana Alonso
Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.
Francisco J. Loayza
Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.
José M. Rojas
Verónica Martín
Noemí Sevilla
Grupo de Investigación en Nuevas Estrategias de Control de Patógenos Relevantes en Sanidad Animal, Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA-CSIC), Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, CSIC, Madrid, España.
Vicente Larraga
Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.
Jul 2025
Prevención de enfermedad cardiovascular y control de factores de riesgo en mujer postmenopáusica.
RESUMEN: Objetivo: Diseñar un servicio profesional farmacéutico asistencial para la prevención de la enfermedad cardiovascular en mujeres postmenopáusicas, mediante el control de factores de riesgo cardiovascular desde la farmacia comunitaria. Analizar la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 “Salud y bienestar”, Objetivos de Desarrollo Sostenible…
Saioa Ugidos Damboriena
Farmacéutica comunitaria. Farmacia Marina Lopez Ruiz. País Vasco.
Trabajo ganador del Premio del CGCOF 2024 en el Concurso Científico de la Real Academia Nacional de Farmacia
Abr 2025