RESUMEN: La relación entre salud y alimentación es bien conocida desde la antigüedad. La nutrición se plantea conseguir una dieta equilibrada afrontando además el reto de encontrar nuevos alimentos y/o componentes alimentarios, que permitan asegurar aún más el estado de salud y reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas y/o…
Sección: Salud Pública
Investigación clínica en personas mayores. Características y tendencias en la Unión Europea
RESUMEN: El envejecimiento provoca cambios fisiológicos y patológicos de manera progresiva en todos los órganos del cuerpo, lo que condiciona el uso de los medicamentos indicados en cada caso particular. Este es un motivo primordial para la representación de ancianos en los ensayos clínicos porque el comportamiento de los fármacos…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
ORCID: 0000-0002-8099-9226
Abr 2025
Fármacos novedosos autorizados recientemente por ema y fda (1º trimestre de 2025)
RESUMEN: Fármacos de nueva aprobación / Newly approved drugs(B) SANGRE Y SISTEMA HEMATOPOYÉTICO: Hemofilia A y B: Fitusiran (Qfitlia®; USA).Angioedema hereditario: Garadacimab (Andenbry®; UE). (H) PREPARACIONES HORMONALES SISTÉMICAS: Síndrome de Allan-Herndon-Dudley: Tiratricol (Emcitate®; UE). (J) ANTIINFECCIOSOS SISTÉMICOS: Infección urinaria no complicada: Gepotidacina (Blujepa®; USA). COVID-19: Sipavibart (Kavigale®; UE). COVID-19 (profilaxis):…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
ORCID: 0000-0002-8099-9226
Abr 2025
La revista Science considera al fármaco lenacapavir el avance científico más importante del año 2024 por su papel en la profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH
¿Por qué es tan importante destacar un fármaco antiretroviral frente al VIH? Desde la aparición de los primeros casos de infección en 1981 en Nueva York y San Francisco por un virus desconocido entonces y posteriormente identificado en 1983 como virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida y…
Mariano Esteban Rodríguez
Académico de número y Presidente de honor de la Real Academia Nacional de Farmacia
Feb 2025
Estudio de problemas de sueño y dolor crónico. Análisis comparativo entre pacientes que acuden a servicios especializados frente a atención primaria
RESUMEN: El dolor ocupa una mayoría de las consultas en los servicios de salud en todo el mundo, un 20% en España. La mitad de estos pacientes tiene problemas de sueño. Es importante evaluar cómo el sueño se afecta por la intensidad de dolor, comorbilidades y tratamiento en pacientes de…
Antonio Javier Martínez García
UCAM, Universidad Católica de Murcia.
Ana María Peiró Peiró
Hospital universitario Dr. Balmis, Servicio de Farmacología Clínica
Departamento de Farmacología clínica, Pediatría y Química inorgánica. Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández de Elche
Purificación Ballester Navarro
UCAM, Universidad Católica de Murcia.
Feb 2025