Skip to content
Buscar:
Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • Suplementos
    • Publicaciones RANF
  • 2000-2018
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Comité Editorial
    • Normas de Publicación
    • Publication rules
    • Documentación Complementaria

Sección: Historia de la farmacia

Noticias Científicas Opinión
Vinculación del virólogo profesor Adolfo García Sastre con la Universidad de Salamanca y con la Real Academia Nacional de Farmacia
Relationship of the virologist professor Adolfo García Sastre with the University of Salamanca and the Royal National Academy of Pharmacy

RESUMEN: Se detallan y comentan algunos datos biográficos relativos al virólogo Profesor Adolfo García Sastre correspondientes a su etapa como estudiante en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca, durante los cursos finales de su Licenciatura (años 1981-1986), así como a los siguientes en que realizó su Tesis…

Autores:

José Antonio Cabezas Fernández del Campo

Catedrático Emérito de Bioquímica y Biología Molecular. Ex-Vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca.

Mariano Esteban Rodríguez

Profesor Ad Honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Académico y Ex-Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia del Instituto de España.

Año 2021. Volumen 87. Número 1

Abr 2021

Mini-Revisión
Relación entre la Real Academia Nacional de Farmacia y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular
Relationship between the Royal National Academy of Pharmacy and the Spanish Society of Biochemistry and Molecular Biology

RESUMEN: La relación entre la Real Academia Nacional de Farmacia y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular ha sido, desde la fundación de la Sociedad, un claro exponente del compromiso mantenido entre un número elevado de personas al pertenecer simultáneamente a ambas, en algunos casos además desempeñando cargos…

Autores:

Carmen Aragón Rueda

Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC).
Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Año 2020. Volumen 86. Numero 4

Ene 2021

Sesión Científica
Sesión científica celebrada el 26 de noviembre de 2020 para conmemorar los premios nobel en fisiología o medicina y en química 2020
Scientific session held on november 26, 2020 to commemorate the nobel awards in physiology or medicine and in chemistry 2020

RESUMEN: El Dr. Pablo Gastaminza (CSIC) se ocupó del premio Nobel en Fisiología o Medicina, concedido a Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, quienes han contribuido decisivamente a la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea, un importante problema de salud mundial causante de cirrosis y cáncer…

Autores:

Juan-Ramón Lacadena

Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

 

Año 2020. Volumen 86. Numero 4

Ene 2021

Mini-Revisión
Colaboración hispano-alemana en Bioquímica mantenida por miembros de la Real Academia Nacional de Farmacia y por otros bioquímicos españoles
Spanish-German collaboration in Biochemistry maintained by members of the Royal Academy National of Pharmacy and by other Spanish biochemists

RESUMEN: Considerada la Bioquímica alemana como la pionera en el mundo, ya en la etapa inicial de la misma, hacia 1872, se estableció la primera vinculación entre el Profesor alemán fundador de esta disciplina, Felix von Hoppe-Seyler, y el Catedrático español de Química Orgánica Laureano Calderón Arana. Después, algunos de…

Autores:

José Antonio Cabezas Fernández del Campo

Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia

Año 2020. Volumen 86. Numero3

Oct 2020

Artículo de Revisión
Nombrar los cosméticos: los orígenes y consolidación de la nomenclatura cosmética internacional
Naming cosmetics: origins and consolidation of the international nomenclature of cosmetics

RESUMEN: Este trabajo estudia el desarrollo y consolidación de la terminología cosmética internacional en los EEUU y en Europa, considerando, especialmente, el periodo comprendido 1938 y 1996. El potente sector cosmético estadounidense desarrolló diferentes esfuerzos para estandarizar sus productos que culminaron, en 1973, con la publicación del Cosmetic Ingredient Dictionary…

Autores:

Marta Suay-Matallana

Independent Scholar

Ignacio Suay-Matallana

Instituto Interuniversitario López Piñero – Universidad Miguel Hernández, https://orcid.org/0000-0003-0443-9427

Año 2020. Volumen 86. Numero3

Oct 2020

Navegación de entradas

1 2 3 4
Buscar:
Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (2)
  • Bioética (5)
  • Bioinformática (6)
  • Biología (17)
  • Bioquímica y Biología Molecular (26)
  • Biotecnología (10)
  • Botánica (1)
  • Descubrimiento de fármacos (30)
  • Farmacia comunitaria (10)
  • Farmacogenómica (6)
  • Farmacología (33)
  • Farmacoterapia (7)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (13)
  • Genética (2)
  • Historia de la farmacia (20)
  • Inmunología (6)
  • Inmunonutrición (6)
  • Institucional (14)
  • Legislación farmacéutica (17)
  • Medio Ambiente (9)
  • Microbiología (14)
  • Nanomateriales (3)
  • Neurociencia (0)
  • Nutrición y Bromatología (12)
  • Otros (18)
  • Química (25)
  • Salud Pública (40)
  • Tecnologías Farmacéuticas (35)
  • Veterinaria (5)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (2)
  • Artículo de Investigación (35)
  • Artículo de Revisión (50)
  • Carta al Editor (2)
  • Comentario (5)
  • Comunicación (1)
  • Editorial (3)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (5)
  • Noticias Científicas (7)
  • Opinión (8)
  • Sesión Científica (8)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo    
   
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies