RESUMEN: Este trabajo representa una revisión retrospectiva y actualizada en un contexto científico propio del grupo de Terapias Avanzadas de la Universidad Complutense de Madrid. El proyecto, que se inició hace ya casi siete años, ha perseguido el establecimiento de protocolos de terapia génica y celular para el tratamiento del…
Sección: Genética
Inmunoterapia en acción: Estrategias innovadoras contra el glioblastoma multiforme
RESUMEN: El glioblastoma multiforme (GBM) es el tumor cerebral más frecuente en adultos, con una incidencia anual de alrededor de 1/33.330 y una prevalencia estimada en 1/100.000, quedando catalogado por la base de datos europea sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos Orphanet (https://www.orpha.net/es) como una enfermedad rara. Además, la OMS…
Lucía Sánchez-Prieto
Ángel M. Cuesta
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Trabajo ganador del Premio GSK 2024 en el Concurso Científico de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Abr 2025
Prevención de enfermedad cardiovascular y control de factores de riesgo en mujer postmenopáusica.
RESUMEN: Objetivo: Diseñar un servicio profesional farmacéutico asistencial para la prevención de la enfermedad cardiovascular en mujeres postmenopáusicas, mediante el control de factores de riesgo cardiovascular desde la farmacia comunitaria. Analizar la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 “Salud y bienestar”, Objetivos de Desarrollo Sostenible…
Saioa Ugidos Damboriena
Farmacéutica comunitaria. Farmacia Marina Lopez Ruiz. País Vasco.
Trabajo ganador del Premio del CGCOF 2024 en el Concurso Científico de la Real Academia Nacional de Farmacia
Abr 2025
Valor terapéutico de la restauración de microARNs supresores tumorales en el desarrollo de cáncer de pulmón
RESUMEN: Los MicroARNs (miARNs) son moléculas reguladoras de la expresión de genes y como tales colaboran para determinar cuántas proteínas se producen en las células de un determinador gen. Como su nombre indican son moléculas funcionales pese a su pequeño tamaño (micro) y están constituidas por ácido ribonucleico (ARN), en…
Pedro Medina Vico
GENYO. Centre for Genomics and Oncological Research: Pfizer / University of Granada / Andalusian Regional Government, PTS Granada – Avenida de la Ilustración, 114 – 18016
Oct 2023
La neurodegeneración desde un punto de vista holístico
RESUMEN: Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por un deterioro neuronal progresivo e irreversible. Aunque constituyen un grupo de patologías muy heterogéneo, la mayoría comparten un origen multifactorial y una estrecha relación con el envejecimiento. El aumento de la esperanza de vida a nivel mundial ha convertido a estas patologías en…
José Clerigué Louzado
Olmo Martín-Cámara
Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid
Oct 2023