RESUMEN: La profesión farmacéutica tiene un ámbito de intervención único en el área de la salud, donde el farmacéutico se pude encontrar en todos los dominios relacionados con el acceso a la atención sanitaria, en sus más variados niveles. Todo este alcance se basa en una formación académica amplia, donde…
Sección: Fisiología y Medicina
Evaluación de un inmunoensayo para la medida de anticuerpos anti-tiroglobulina y anti-tiroperoxidasa
RESUMEN: Introducción: La medición de los anticuerpos frente a tiroglobulina (ATG) y peroxidasa tiroidea (ATPO) es de interés para identificar pacientes con tiroiditis autoinmune. Este estudio pretende evaluar un inmunoensayo comercial de electroquimioluminiscencia para ATG y ATPO, estudiando la imprecisión, la linealidad, sensibilidad analítica, evaluación del arrastre, e influencia de…
José Luis Martín-Calderón
Servicio de Análisis Clínicos. Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina.
Jul 2023
Medicina de precisión en inmunoterapia y cáncer de pulmón
RESUMEN: La incorporación a la práctica clínica de los fármacos que inhiben el punto de control inmunitario (ICI, del inglés immunocheckpoint inhibitors), como los anticuerpos monoclonales que se dirigen al antígeno 4 asociado a linfocitos T citotóxico (CTLA-4) y la proteína de muerte celular programada 1 (PD1) y su ligando…
Repurposing statins for different pathologies. A jack-of-all-trades drug?
ABSTRACT: Apart from their well-stablished antihypercholesterolemic effect, HMG-CoA reductase inhibitors, commonly known as statins, have been described to exert pleotropic effects at different levels, including anti-inflammatory and pro-apoptotic responses. Since its discovery, and based on these properties, a broad range of studies have tried to evaluate their potential beneficial effects…
Raúl R. Rodrigues-Díez
Laboratorio de Inmunología Traslacional, Instituto de Investigación Biosanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
Antonio Tejera Muñoz
Laboratorio de Patología Renal y Vascular, Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
Laura Márquez-Expósito
Laboratorio de Patología Renal y Vascular, Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
Marta Ruíz-Ortega
Laboratorio de Patología Renal y Vascular, Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
Abr 2023
Importancia de la cirugía experimental para la formación del cirujano y desarrollo de la cirugía clínica
RESUMEN: Los avances de la medicina en general y de la cirugía en particular se han debido en gran medida a la experimentación animal, una práctica realizada desde épocas remotas; sin su empleo no hubiera sido posible el progreso científico alcanzado hasta la actualidad. La cirugía científica se basa en…
Jose Antonio Rodriguez Montes
Catedrático de Cirugía, Profesor Emérito de la UA.
Académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Año 2022. Volumen 88. Número extraordinario
Ene 2023