Mucho ha cambiado el panorama de la farmacoterapia de la obesidad desde que en la década de los 80 del siglo pasado Svetlana Mojsov, Daniel J. Drucker y Joel Habener trabajaran en la identificación de la incretina GLP-1 (siglas de Glucagon-like peptide-1 o péptido similar al glucagón). Casi simultáneamente, estos…
Sección: Farmacología
Prevención de enfermedad cardiovascular y control de factores de riesgo en mujer postmenopáusica.
RESUMEN: Objetivo: Diseñar un servicio profesional farmacéutico asistencial para la prevención de la enfermedad cardiovascular en mujeres postmenopáusicas, mediante el control de factores de riesgo cardiovascular desde la farmacia comunitaria. Analizar la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 “Salud y bienestar”, Objetivos de Desarrollo Sostenible…
Saioa Ugidos Damboriena
Farmacéutica comunitaria. Farmacia Marina Lopez Ruiz. País Vasco.
Trabajo ganador del Premio del CGCOF 2024 en el Concurso Científico de la Real Academia Nacional de Farmacia
Abr 2025
Nutracéuticos: Actualidad y perspectivas de futuro
RESUMEN: La relación entre salud y alimentación es bien conocida desde la antigüedad. La nutrición se plantea conseguir una dieta equilibrada afrontando además el reto de encontrar nuevos alimentos y/o componentes alimentarios, que permitan asegurar aún más el estado de salud y reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas y/o…
Pilar Aranda Ramírez
Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
Académica de Número de la Academia Iberoamericana de Farmacia.
Abr 2025
Investigación clínica en personas mayores. Características y tendencias en la Unión Europea
RESUMEN: El envejecimiento provoca cambios fisiológicos y patológicos de manera progresiva en todos los órganos del cuerpo, lo que condiciona el uso de los medicamentos indicados en cada caso particular. Este es un motivo primordial para la representación de ancianos en los ensayos clínicos porque el comportamiento de los fármacos…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
ORCID: 0000-0002-8099-9226
Abr 2025
La revista Science considera al fármaco lenacapavir el avance científico más importante del año 2024 por su papel en la profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH
¿Por qué es tan importante destacar un fármaco antiretroviral frente al VIH? Desde la aparición de los primeros casos de infección en 1981 en Nueva York y San Francisco por un virus desconocido entonces y posteriormente identificado en 1983 como virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida y…
Mariano Esteban Rodríguez
Académico de número y Presidente de honor de la Real Academia Nacional de Farmacia
Feb 2025