Skip to content
Buscar:

Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • De 2000-2018
    • Volúmenes desde 1932
    • Suplementos
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Normas de Publicación
    • Publication rules
    • Documentación Complementaria

Sección: Descubrimiento de fármacos

Noticias Científicas
Fármacos novedosos autorizados recientemente por EMA y FDA. (2.º trimestre de 2025)
Novel drugs recently authorized by ema and fda (Q2, 2025)

RESUMEN: (A) TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO: Hiperfenilalaninemia: Sepiapterina (Sephience®; UE). (B) SANGRE Y SISTEMA HEMATOPOYÉTICO: Trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas: Dorocubicel + Células de cordón umbilical no expandidas (Zemcelpro®; UE). Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce: Aminoácidos de cadena no ramificada (Maapliv®; UE).(C) SISTEMA CARDIOVASCULAR:…

Autores:

Santiago Cuéllar Rodríguez

Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. España.

 

 

Jul 2025

Artículo de Investigación
La vacuna no replicativa de ADN, pPal-S + pPal-N, libre de genes de resistencia a antibióticos, confiere protección completa en ratones frente al SARS-COV-2
The non-replicative DNA vaccine, pPAL-S + pPAL-N, free of antibiotic resistance genes, confers complete protection in mice against SARS-COV-2

RESUMEN: Las vacunas actualmente en uso frente a SARS-CoV-2 han contribuido al control de la pandemia de COVID-19. No obstante, la elevada tasa de mutación, especialmente en la glicoproteína espicular (S), está promoviendo la aparición de nuevas variantes. El uso exclusivo de este antígeno podría limitar la eficacia vacunal. En…

Autores:

Pedro J. Alcolea

Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.

Jaime Larraga

Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.

Ana Alonso

Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.

Francisco J. Loayza

Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.

José M. Rojas

Verónica Martín

Noemí Sevilla

Grupo de Investigación en Nuevas Estrategias de Control de Patógenos Relevantes en Sanidad Animal, Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA-CSIC), Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, CSIC, Madrid, España.

Vicente Larraga

Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.

Jul 2025

Editorial
La “droga de Hollywood”: Un tratamiento para obesidad y diabetes tipo 2, no válido para todos
The “Hollywood drug”: A treatment for obesity and type 2 diabetes, not valid for everyone

Mucho ha cambiado el panorama de la farmacoterapia de la obesidad desde que en la década de los 80 del siglo pasado Svetlana Mojsov, Daniel J. Drucker y Joel Habener trabajaran en la identificación de la incretina GLP-1 (siglas de Glucagon-like peptide-1 o péptido similar al glucagón). Casi simultáneamente, estos…

Autores:

Francisco José Sánchez Muniz

Académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia. Profesor emérito del departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

Orcid. 0000-0002-2660-5126

 

Abr 2025

Artículo de Revisión
Modulación del sistema inmune para combatir el cáncer mediante CRISPR-Cas9, dependiente o independiente de la tecnología CAR-T
Modulation of the immune system to fight cancer using CRISPR-Cas9, dependent or independent of CAR-T technology

RESUMEN: Antecedentes: En la respuesta inmunitaria contra el cáncer participa un conjunto de células; la terapia CAR-T manipula la célula T para que ésta reconozca mejor al tumor, pero existe una resistencia a esta terapia y sólo está aprobada para cánceres hematológicos. Objetivo: Evaluar la evidencia clínica que respalda el…

Autores:

Samuel Torrejón González 1

Caroline Weinstein Oppenheimer 1,2

1Escuela de Química y Farmacia, Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso, Av. Gran Bretaña 1093 Valparaíso, Chile.
2Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Productos Bioactivos, Santa Marta 183, Playa Ancha, Valparaíso, Chile. orcid.org/0000-0001-5435-2587.

Abr 2025

Artículo de Revisión
Nutracéuticos: Actualidad y perspectivas de futuro
Nutraceutics: Current statement and future prospects

RESUMEN: La relación entre salud y alimentación es bien conocida desde la antigüedad. La nutrición se plantea conseguir una dieta equilibrada afrontando además el reto de encontrar nuevos alimentos y/o componentes alimentarios, que permitan asegurar aún más el estado de salud y reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas y/o…

Autores:

Pilar Aranda Ramírez

Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
Académica de Número de la Academia Iberoamericana de Farmacia.

Abr 2025

Navegación de entradas

1 2 … 13
Buscar:

Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (5)
  • Bioética (13)
  • Bioinformática (11)
  • Biología (48)
  • Bioquímica y Biología Molecular (51)
  • Biotecnología (27)
  • Botánica (5)
  • Descubrimiento de fármacos (62)
  • Farmacia comunitaria (24)
  • Farmacogenómica (21)
  • Farmacología (60)
  • Farmacoterapia (27)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (36)
  • Genética (10)
  • Historia de la farmacia (44)
  • Inmunología (19)
  • Inmunonutrición (12)
  • Institucional (45)
  • Legislación farmacéutica (55)
  • Medio Ambiente (22)
  • Microbiología (30)
  • Nanomateriales (5)
  • Neurociencia (3)
  • Nutrición y Bromatología (25)
  • Otros (37)
  • Química (38)
  • Salud Pública (112)
  • Tecnologías Farmacéuticas (79)
  • Veterinaria (7)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (3)
  • Artículo de Investigación (61)
  • Artículo de Revisión (114)
  • Artículo docente (1)
  • Carta al Editor (2)
  • Caso Clínico (1)
  • Comentario (5)
  • Comunicación (1)
  • Editorial (6)
  • Ensayo clínico (0)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (5)
  • Noticias Científicas (17)
  • Opinión (8)
  • Sesión Científica (12)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo     crossref        
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies

mola62slot gacorslot88slot danampo slotslot thailand