RESUMEN: Este trabajo representa una revisión retrospectiva y actualizada en un contexto científico propio del grupo de Terapias Avanzadas de la Universidad Complutense de Madrid. El proyecto, que se inició hace ya casi siete años, ha perseguido el establecimiento de protocolos de terapia génica y celular para el tratamiento del…
Tipo: Artículo de Revisión
Inmunoterapia en acción: Estrategias innovadoras contra el glioblastoma multiforme
RESUMEN: El glioblastoma multiforme (GBM) es el tumor cerebral más frecuente en adultos, con una incidencia anual de alrededor de 1/33.330 y una prevalencia estimada en 1/100.000, quedando catalogado por la base de datos europea sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos Orphanet (https://www.orpha.net/es) como una enfermedad rara. Además, la OMS…
Lucía Sánchez-Prieto
Ángel M. Cuesta
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España
Trabajo ganador del Premio GSK 2024 en el Concurso Científico de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Abr 2025
Modulación del sistema inmune para combatir el cáncer mediante CRISPR-Cas9, dependiente o independiente de la tecnología CAR-T
RESUMEN: Antecedentes: En la respuesta inmunitaria contra el cáncer participa un conjunto de células; la terapia CAR-T manipula la célula T para que ésta reconozca mejor al tumor, pero existe una resistencia a esta terapia y sólo está aprobada para cánceres hematológicos. Objetivo: Evaluar la evidencia clínica que respalda el…
Samuel Torrejón González 1
Caroline Weinstein Oppenheimer 1,2
1Escuela de Química y Farmacia, Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso, Av. Gran Bretaña 1093 Valparaíso, Chile.
2Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Productos Bioactivos, Santa Marta 183, Playa Ancha, Valparaíso, Chile. orcid.org/0000-0001-5435-2587.
Abr 2025
Nutracéuticos: Actualidad y perspectivas de futuro
RESUMEN: La relación entre salud y alimentación es bien conocida desde la antigüedad. La nutrición se plantea conseguir una dieta equilibrada afrontando además el reto de encontrar nuevos alimentos y/o componentes alimentarios, que permitan asegurar aún más el estado de salud y reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas y/o…
Pilar Aranda Ramírez
Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
Académica de Número de la Academia Iberoamericana de Farmacia.
Abr 2025
Investigación clínica en personas mayores. Características y tendencias en la Unión Europea
RESUMEN: El envejecimiento provoca cambios fisiológicos y patológicos de manera progresiva en todos los órganos del cuerpo, lo que condiciona el uso de los medicamentos indicados en cada caso particular. Este es un motivo primordial para la representación de ancianos en los ensayos clínicos porque el comportamiento de los fármacos…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
ORCID: 0000-0002-8099-9226
Abr 2025