RESUMEN: En el ámbito de la sanidad y, en particular en la biomedicina, la reevaluación continua ha permitido ver con actitud diferente lo que aparentemente se sabía; gran parte de los medicamentos procedentes de la química sintética, la biotecnología y las terapias avanzadas (genética, somática, ingeniería tisular, etc.) son un…
Desarrollo galénico de una cápsula que contiene minicomprimidos de rosuvastatina, repaglinida y olmesartan para el tratamiento del síndrome metabólico
RESUMEN: En el presente proyecto de investigación se estudia la posibilidad de mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con síndrome metabólico, desarrollando una cápsula que contiene minicomprimidos de rosuvastatina, repaglinida y olmesartan. Las formulaciones se caracterizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), calorimetría diferencial de barrido (DSC), termogravimetría (TGA),…
Departamento de Ciencias Biomédicas, Facultad de Farmacia, Universidad de Alcalá (UAH) Alcalá de Henares, E-28805 Madrid, España
Jul 2024
Fármacos novedosos autorizados recientemente por ema y fda (2º trimestre de 2024)
Fármacos de nueva aprobación – Newly approved drugs: (A) TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO: Diabetes mellitus: Insulina Icodec (Awiqli®; EMA). Colangitis biliar primaria: Elafibranor (Iqirvo®; FDA).(B) SANGRE Y SISTEMA HEMATOPOYÉTICO: Hemofilia B: Fidanacogene Elaparvovec (Beqvez®; FDA). (C) SISTEMA CARDIOVASCULAR: (D) DERMATOLOGÍA: Hiperhidrosis axilar primaria: Sofpironio (Sofdra®; FDA). (G) SISTEMA GENITOURINARIO Y…
Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia – https://orcid.org/0000-0002-8099-9226
Jul 2024
Fármacos Epigenéticos y Epitranscriptómicos
RESUMEN: La actividad de nuestras células no solo depende de la secuencia desnuda de ADN sino también de las marcas químicas que controlan el material genético. El nivel regulatorio más reconocido en este ámbito es la epigenética. En la misma destacan la metilación del ADN y las modificaciones post-traduccionales de…
Fármacos antipsicóticos de segunda generación y su impacto en el tejido adiposo
RESUMEN: La esquizofrenia es un trastorno neuropsiquiátrico crónico que afecta a 21 millones de personas en todo el mundo. Actualmente, los fármacos antipsicóticos de segunda generación o atípicos (FASG) son los medicamentos de elección para el tratamiento de esta enfermedad. Sin embargo, a pesar de su alta eficacia en contrarrestar…
Patricia Rada
Vítor Ferreira
Ángela M. Valverde
Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale
Abr 2024