Skip to content
Buscar:

Anales RANF
  • Artículos
    • Volúmenes
    • De 2000-2018
    • Volúmenes desde 1932
    • Suplementos
  • Envío de Manuscritos
  • Información
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Normas de Publicación
    • Publication rules
    • Documentación Complementaria

ÚLTIMO NÚMERO

Vol. 91 Núm. 2 (2025)

Abril - Junio

Ver Artículos Revista en PDF Revista Virtual
Artículo de Revisión
Tratamiento dietético de la obesidad personalizado y de precisión: Revisión narrativa
Personalized and precision dietary management of obesity: Narrative review

RESUMEN: La obesidad es un síndrome crónico, reversible, recidivante y muy prevalente caracterizado por incremento de la adiposidad corporal. El acúmulo graso a nivel abdominal está asociado con multitud de patologías y complicaciones clínicas, de ahí la importancia de su prevención y tratamiento. Un balance energético negativo, mediante la reducción…

Autores:

Fernando Vidal-Ostos de Lara

Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España.

Julia Álvarez Hernández

Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España. Departamento de Medicina y Especialidades Médicas, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España.

Pilar María Martín

Departamento de Endocrinología y Nutrición, Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC), Hospital Clínico San Carlos, Universidad Complutense, Madrid, España. Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), 28029 Madrid, Spain.

Daniel de Luis Román

Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición, Facultad de Medicina y Svo de Endocrinología y Nutrición, Hospital Clínico Universitario, Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

Francisco José Sánchez-Muniz

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

J. Alfredo Martínez

Nutrición de Precisión y Salud Cardiometabólica, IMDEA-Food Institute, Campus de Excelencia Internacional (CEI) UAM+CSIC, 28049 Madrid, España. Centro de Investigación Biomédica en Obesidad, Fisiopatología y Nutrición (CIBEROBN), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), 28029 Madrid, España. Centro de Medicina y Endocrinología, Universidad de Valladolid, Grupo de Inmunonutrición Molecular, IMDEA-Food Institute, Campus de Excelencia Internacional (CEI) UAM+CSIC, 28049 Madrid, España.

Jul 2025

Artículo de Revisión
Las ciencias regulatorias al servicio de la salud pública
Regulatory sciences at the service of public health

RESUMEN: De las muchas disciplinas que constituyen las ciencias farmacéuticas, las ciencias regulatorias tienen categoría propia como aquellas que se aplican para evaluar la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos y productos sanitarios. Los avances en las ciencias regulatorias son fundamentales para traducir los descubrimientos científicos y tecnológicos en…

Autores:

María Jesús Lamas

Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

 

Jul 2025

Editorial
Carta a Paco
Letter to Paco

Queridísimo amigo Paco, ¡qué malas noticias nos da a veces el azar! Estabas viviendo un momento culminante en tu vida, dedicado a tus excepcionales y delicados poemas. A tus proyectos de investigación, con tus seguidores y colaboradores a quienes dirigías con tu saber seductor, tu ánimo y tu perseverancia, tal…

Autores:

Ascensión Marcos Sánchez

Académica de número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Jul 2025

Editorial
La “droga de Hollywood”: Un tratamiento para obesidad y diabetes tipo 2, no válido para todos
The “Hollywood drug”: A treatment for obesity and type 2 diabetes, not valid for everyone

Mucho ha cambiado el panorama de la farmacoterapia de la obesidad desde que en la década de los 80 del siglo pasado Svetlana Mojsov, Daniel J. Drucker y Joel Habener trabajaran en la identificación de la incretina GLP-1 (siglas de Glucagon-like peptide-1 o péptido similar al glucagón). Casi simultáneamente, estos…

Autores:

Francisco José Sánchez Muniz

Académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia. Profesor emérito del departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

Orcid. 0000-0002-2660-5126

 

Abr 2025

Artículo de Revisión
Déficit de factor V de la coagulación. De la mutación a la “curación” mediante terapias avanzadas
Coagulation factor V deficiency. From mutation to “cure” by advanced therapies

RESUMEN: Este trabajo representa una revisión retrospectiva y actualizada en un contexto científico propio del grupo de Terapias Avanzadas de la Universidad Complutense de Madrid. El proyecto, que se inició hace ya casi siete años, ha perseguido el establecimiento de protocolos de terapia génica y celular para el tratamiento del…

Autores:

Antonio Liras1, Sara Bernal2, Luis J. Serrano3, Pablo Bermejo-Álvarez4, Andrea Miguel- Batuecas1, Damián García-Olmo5, Mariano García-Arranz5, María García-Bravo3, José Carlos Segovia3, Leopoldo González-Brusi4, Javier M. de Pablo-Moreno6, Antonio Rodríguez-Bertos6, Aída García-Torralba3, Mª José Extremera7, Mª Dolores Camero7, Luis Revuelta8, Juan A. de Pablo-Moreno1.

1Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid. España. 2Departamento de Genética, Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. España. 3Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Madrid. España. 4Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Madrid. España. 5Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid. España. 6Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria y Centro de Vigilancia Sanitaria VISAVET, Universidad Complutense de Madrid. España. 7Asociación para la Investigación y Cura del Déficit de Factor V, Jaén. España. 8Departamento de Fisiología, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid. España.

 

Abr 2025

1 2 3 4 5 6 … 48
Buscar:

Secciones
  • Aguas minerales y mineromedicinales (5)
  • Bioética (13)
  • Bioinformática (11)
  • Biología (48)
  • Bioquímica y Biología Molecular (51)
  • Biotecnología (27)
  • Botánica (5)
  • Descubrimiento de fármacos (62)
  • Farmacia comunitaria (24)
  • Farmacogenómica (21)
  • Farmacología (60)
  • Farmacoterapia (27)
  • Física (1)
  • Fisiología y Medicina (36)
  • Genética (10)
  • Historia de la farmacia (44)
  • Inmunología (19)
  • Inmunonutrición (12)
  • Institucional (45)
  • Legislación farmacéutica (55)
  • Medio Ambiente (22)
  • Microbiología (30)
  • Nanomateriales (5)
  • Neurociencia (3)
  • Nutrición y Bromatología (25)
  • Otros (37)
  • Química (38)
  • Salud Pública (112)
  • Tecnologías Farmacéuticas (79)
  • Veterinaria (7)
Tipo de Artículo
  • Análisis de libros (3)
  • Artículo de Investigación (61)
  • Artículo de Revisión (114)
  • Artículo docente (1)
  • Carta al Editor (2)
  • Caso Clínico (1)
  • Comentario (5)
  • Comunicación (1)
  • Editorial (6)
  • Ensayo clínico (0)
  • Información Académica (9)
  • Mini-Revisión (5)
  • Noticias Científicas (17)
  • Opinión (8)
  • Sesión Científica (12)
Revista
ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

ISSN: 1697-428X

Depósito Legal: M. 3.869-1958

Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia

Indexada en:
doi logo     crossref        
© 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies

mola62slot gacorslot88slot danampo slotslot thailand