RESUMEN: Introducción: En Ecuador se desconoce la diversidad de especies de Aeromonas y sus perfiles de resistencia a los antibióticos en la mayoría de ecosistemas acuáticos. Objetivo: Conocer la diversidad de especies del género Aeromonas y sus perfiles de resistencia a los antibióticos presentes en el balneario de aguas mineromedicinales…
Identificación taxonómica de hifomicetos acuáticos en la cuenca alta del río Bogotá (Colombia) a partir de muestras de espuma
RESUMEN: Partiendo de que los hifomicetos u hongos ingoldianos son microorganismos presentes en los ambientes acuáticos como los ríos en los cuales intervienen en la descomposición del material orgánico devolviendo la energía a los niveles superiores de la cadena trófica, pero que a pesar de su importancia son pocos los…
Javier Fernando Díaz-Ovalle
Estudiante, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia.
Astrid Maribel Aguilera Becerra
Docente, Universidad de Boyacá, Facultad de Ciencias de la Salud, Tunja-Boyacá, Colombia.
Feb 2023
Nanoformulaciones avanzadas contra la infección bacteriana
RESUMEN: En la actualidad, los antibióticos constituyen la piedra angular en el tratamiento de las infecciones bacterianas. Sin embargo, en las últimas décadas, las bacterias han desarrollado mecanismos de defensa que las hace altamente resistentes a los antibióticos existentes, lo que nos deja vulnerables frente a las infecciones. La Organización…
Montserrat Colilla Nieto
Académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Dpto. Química en Ciencias Farmacéuticas, Unidad de Química Inorgánica (Bioinorgánica y Biomateriales). Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre i+12. Plaza Ramón y Cajal s/n, 28040 Madrid, España. CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, CIBER-BBN, Madrid, España.
Feb 2023
Evaluación de impacto en salud una herramienta al servicio de la sociedad
RESUMEN: La Evaluación de impacto en salud es una herramienta para favorecer la toma de decisiones por parte de la autoridad sanitaria de las repercusiones sobre la salud de determinados planes, programas y proyectos. Esta herramienta esta instaurada en numerosos países homólogos al nuestro desde hace más de dos décadas;…
Miguel Ángel Casermeiro
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas. Unidad Docente de Edafología. Facultad de Farmacia UCM. Madrid.
ORCID: 0000-0002-1415-9528
Feb 2023
De la cicloadición de Huisgen a la química bioortogonal. Un comentario al premio Nobel de Química de 2022
RESUMEN: El primer logro de los galardonados con el Premio Nobel de Química de 2022, y en particular de Sharpless, es de tipo conceptual, y consistió en la propuesta del concepto de reacción click dentro de un cuerpo de doctrina general. En una segunda fase, tanto Sharpless como Meldal establecieron…
José Carlos Menéndez
Unidad de Química Orgánica y Farmacéutica, Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Feb 2023