Page 93 - Demo
P. 93
s%u00f3lo a las c%u00e9lulas diana (42). La realidad es muy compleja y s%u00f3lo unporcentaje muy peque%u00f1o de los nanomedicamentos alcanza de maneraefectiva las estructuras diana. Un paso adelante en la vectorizaci%u00f3n consiste en decorar lasnanopart%u00edculas con componentes de membranas celulares (Figura 4), paradotarlas de las funcionalidades que permiten a las c%u00e9lulas reconocerdistintos ambientes utilizando su tropismo natural para desplazarse por elorganismo hacia lugares espec%u00edficos (43). Los recubrimientos conmembranas de c%u00e9lulas aportan l%u00edpidos, carbohidratos y prote%u00ednas que91 Nanomateriales y NanomedicinaMar%u00eda Vallet, Antonio J. Salinas figura 4. esquema de un proceso de preparaci%u00f3n de (A, b) micelas polim%u00e9ricas que incorporanun conjugado de gemcitabina (soluplus%u00ae/ves-Gem), por el m%u00e9todo de evaporaci%u00f3n del disolvente,que a continuaci%u00f3n se modificaron con (C, D) membrana de c%u00e9lulas de tumor de p%u00e1ncreas (bxPC3)mediante coextrusi%u00f3n. Las nanoves%u00edculas de membrana celular bxPC3 se prepararon medianteextrusi%u00f3n (C) y se co-extruyeron con las micelas polim%u00e9ricas (tama%u00f1o de poro de 200 nm) paraobtener las nanopart%u00edculas recubiertas con las membranas tumorales (D). Reproducido dePereira-silva y col. (49) con permiso de elsevier.