Page 92 - Demo
P. 92
c%u00e9lulas tumorales. Estas part%u00edculas, adem%u00e1s de hacer posible la visualizaci%u00f3npor tomograf%u00eda (se alcanza el m%u00e1ximo de acumulaci%u00f3n en 90 min en colontras administraci%u00f3n intravenosa), dan lugar a un efecto fotot%u00e9rmico cuandose irradian con NIR, y la calefacci%u00f3n favorece la cesi%u00f3n del material gen%u00e9ticoencapsulado en las part%u00edculas.Adem%u00e1s de nanopart%u00edculas de oro, se pueden utilizar nanopart%u00edculasmagn%u00e9ticas con recubrimientos en los que se incorpora el material gen%u00e9tico.El dise%u00f1o de part%u00edculas alargadas facilita el proceso de internalizaci%u00f3ncelular, al tiempo que dota a las part%u00edculas de capacidad de cizalla cuandorotan bajo un campo magn%u00e9tico alterno. Las part%u00edculas magn%u00e9ticasalargadas permiten obtener im%u00e1genes por resonancia magn%u00e9tica y a%u00fananefectos fotot%u00e9rmicos bajo luz laser y efectos citol%u00edticos bajo camposmagn%u00e9ticos oscilantes, lo que junto con su capacidad de transporte deantioncogenes puede dar lugar a una remisi%u00f3n r%u00e1pida y completa de tumorescomplejos (41). 3. DesPLAzAmIeNTO De LOs NANOAGeNTes: veCTORIzACI%u00d3N yNANORObOTsQue las nanopart%u00edculas lleguen a un destino espec%u00edfico sigue siendo un reto.Se ha comparado la matriz extracelular con una calle colapsada por eltr%u00e1fico de numerosos componentes de distintos tama%u00f1os y que ofrecen unaelevada resistencia al movimiento de nano y micropart%u00edculas. Para facilitarel paso a trav%u00e9s de estas %u00e1reas tan intrincadas y que las nanopart%u00edculas deteranosis puedan alcanzar su destino, se est%u00e1 trabajando en dos estrategiasque pueden ser complementarias: recubrimiento con membranas de c%u00e9lulasy dise%u00f1o de nanorobots.3.1. Recubrimientos con membranas de c%u00e9lulasLa vectorizaci%u00f3n activa se basa en decorar las nanopart%u00edculas con ligandoscapaces de reconocer receptores que se sobreexpresan en las c%u00e9lulasobjetivo. Para ello, se identifican cambios en la superficie de las c%u00e9lulasafectadas por una determinada patolog%u00eda, y se fijan en la superficie de lasnanopart%u00edculas ligandos capaces de reconocer simult%u00e1neamente dos o tresde esos receptores que se expresan en exclusiva o en mayor proporci%u00f3n enlas c%u00e9lulas diana que en las c%u00e9lulas sanas. La pregunta que surge es qu%u00e9receptor o conjunto de receptores es mejor que reconozcan lasnanopart%u00edculas. Se han obtenido resultados muy diversos dependiendo deque los ligandos reconozcan cambios en las c%u00e9lulas del endotelio, para queal circular por la sangre se unan a los vasos del tumor, o de que reconozcan90 Diagnosis, teranosis y nanorobotsCarmen %u00c1lvarez Lorenzo