Page 97 - Demo
P. 97


                                    nanom%u00e9trica que hace pocos a%u00f1os se lograban a escala microm%u00e9trica. Entrelas t%u00e9cnicas de fabricaci%u00f3n destacan, sobre todo, los procesos denanoensamblaje que imitan el modo en que en la naturaleza seautoensamblan sustancias distintas para conseguir materiales h%u00edbridos, ylas t%u00e9cnicas de impresi%u00f3n 3D que ya cuenta con resoluci%u00f3n en la escala nano.A continuaci%u00f3n, se comentan algunos ejemplos de nanorobots direccionadospor campos magn%u00e9ticos. La administraci%u00f3n intrav%u00edtrea de agentesterap%u00e9uticos se utiliza para tratar patolog%u00edas que afectan al segmentoposterior del ojo. Las formulaciones inyectables convencionales dan lugara una difusi%u00f3n aleatoria de los f%u00e1rmacos en el humor v%u00edtreo, lo que dificultael acceso r%u00e1pido de una cantidad suficiente de f%u00e1rmaco a una regi%u00f3ndefinida en el polo posterior del ojo. El uso de nanorobots abre laposibilidad de una administraci%u00f3n propulsada y direccionada, pero seenfrenta al desaf%u00edo de que la mayor%u00eda de los tejidos, incluido el humorv%u00edtreo, tienen una matriz macromolecular compacta que act%u00faa comobarrera y dificulta el avance. Para superar estos inconvenientes, seprepararon nanorobots magn%u00e9ticos helicoidales deslizantes (con bajocoeficiente de rozamiento) que pueden ser propulsados activamente atrav%u00e9s del humor v%u00edtreo para llegar a la retina aplicando un campomagn%u00e9tico. La tomograf%u00eda de coherencia %u00f3ptica permite monitorizar entiempo real el movimiento de los propulsores y confirmar su llegada a lazona de inter%u00e9s. Todo ello abre nuevas posibilidades en el campo de laoftalmolog%u00eda (59).Una aplicaci%u00f3n en la que se requiere el comportamiento opuesto, es decir,que los nanorobots experimenten un elevado rozamiento al desplazarse enel medio, generando fuerzas de cizalla, es la remoci%u00f3n de biofilm. Losnanorobots de superficie rugosa que se mueven en c%u00edrculos o rotando sobres%u00ed mismo (mediante un motor de combustible) y que se pueden dirigiraplicando un campo magn%u00e9tico, permiten limpiar biofilms formados enproductos sanitarios de inserci%u00f3n o implantaci%u00f3n (60). En este mismomecanismo se basan los nanorobots que se est%u00e1n ensayando para rompertrombos, con ayuda de sustancias trombol%u00edticas, y restaurar flujo sangu%u00edneo(61).Una vez demostrado que es posible que los nanorobots se desplacen porel espacio extracelular o por la matriz de un biofilm, el reto siguiente esestablecer si los nanorobots son capaces de penetrar por si mismos a trav%u00e9sde la membrana celular para depositar su contenido o llevar a cabo unafunci%u00f3n en el interior de una c%u00e9lula, independientemente de la captura porendocitosis. Para perforar la membrana celular deben impactar contra ellacon una fuerza motriz suficientemente alta. En la bibliograf%u00eda se recogenvalores muy variados de fuerza motriz de nanorobots, que var%u00edan desdemenos de 1 pN hasta 75 pN; los valores m%u00e1s comunes de fuerza motriz soninsuficientes para perforar la membrana (62).95 Nanomateriales y NanomedicinaMar%u00eda Vallet, Antonio J. Salinas 
                                
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101