Page 67 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 67

En relación con los idiomas que dejan de tener personas que los hablen,
     resulta interesante mencionar los datos aportados por Sutherland50, ecólogo de la
     Universidad de East Anglia, quien indica que de las 6809 lenguas que se hablan en
     todo el mundo, 944 se encuentran en peligro de extinción y otras 732 en estado
     vulnerable. De hecho, hay más lenguajes amenazados que especies de aves o
     mamíferos. Aunque las causas de extinción sean distintas, la diversidad lingüística
     y biológica se explican y relacionan a través de las mismas variables.

9. Lo mismo que en biología existe la homeostasis tanto a nivel de desarrollo de los
    individuos como a nivel de mantenimiento de la variabilidad genética en las
    poblaciones, a mi juicio la sociedad moderna trata de superar sus crisis con el efecto
    homeostático de los organismos internacionales en el plano político, y las empresas
    multinacionales en el plano económico, de manera que cada vez se van haciendo
    más difíciles las decisiones unilaterales que puedan incidir poderosamente en la
    marcha de la sociedad mundial. No hay duda alguna que el proceso de globalización
    tendrá un efecto importante.

10. A nivel político, el pluralismo frente al totalitarismo es equivalente al valor de la
    heterocigosis frente a la homocigosis en el valor adaptativo del individuo y en la
    plasticidad de las poblaciones para adaptarse a las nuevas situaciones ambientales.
    Al exponer estas ideas en cierta ocasión en una conferencia, uno de los asistentes
    matizó lo siguiente: “y lo mismo que existe un lastre genético segregacional en las
    poblaciones, se puede encontrar su paralelismo con algunas de las consecuencias de
    la ‘heterocigosis’ política; es decir, de la democracia. Por ejemplo cuando se hace
    mal uso de la libertad de expresión o cuando hay que aceptar en el juego político a
    los partidos extremistas”. No deberíamos olvidar una vez más que “in medio
    virtus”; o sea, que “en el centro está la virtud”.

11. Al considerar las interrelaciones entre el genotipo y el ambiente hay que tener en
    cuenta la posibilidad de que haya una correlación entre ambos componentes del
    fenotipo de manera que los mejores genotipos disfruten del mejor ambiente. Como
    ya he dicho en un lugar anterior, repito que esto puede suceder de forma natural o

50 Sutherland, W.J. 2003. Parallel extinction risk and global distribution of languages and species. Nature,
        423:276-277

                                                                                                                 62
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72