Page 66 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 66

evolución biológica, las barreras interespecíficas de aislamiento son difíciles de
    romper. En este contexto se puede recordar lo que decía Francis H.C. Crick en su
    autobiografía: “en la naturaleza las especies híbridas son verdaderamente estériles,
    pero en ciencia normalmente se cumple lo contrario. Los temas híbridos son con
    frecuencia sorprendentemente fértiles, mientras que si una disciplina científica
    permanece pura, normalmente languidece”.

7. Existe un paralelismo entre la evolución genética humana y la lingüística. Se
    piensa que, desde el punto de vista de la diversidad antropológica, la especie
    humana consiste en unas 5.000 poblaciones diferentes que se corresponden
    aproximadamente con los 5.000 idiomas hablados en la actualidad y que han sido
    clasificados en 17 familias47. Así, Cavalli-Sforza y colaboradores48 analizaron la
    evolución humana basándose en datos genéticos, arqueológicos y lingüísticos. Las
    familias lingüísticas corresponden a grupos de población con pocos solapamientos y
    su origen puede enmarcarse en un tiempo concreto. Las lenguas constituyen barreras
    de aislamiento que influyen en la evolución de las poblaciones humanas. En su
    análisis demostraron que las distancias genéticas entre los grupos más importantes
    son proporcionales al tiempo de separación arqueológica y que hay un paralelismo
    notable entre la evolución genética y la lingüística.

8. En relación con la extinción de las especies dentro del proceso evolutivo, es
    interesante la idea que expone José Saramago en su novela “La caverna”49 en la que
    describe cómo una familia de alfareros comprende que ha dejado de serle necesaria
    al mundo:

                 “todos los días se extinguen especies animales y vegetales ?lo mismo que?
                 todos los días hay profesiones que se tornan inútiles ?y desaparecen?, idiomas
                 que dejan de tener personas que los hablen, tradiciones que pierden sentido,
                 sentimientos que se convierten en sus contrarios”.

47 Ruhlen, M. 1987. A Guide to the World’s Languages. Volume 1. Stanford University Press, Stanford,
        California

48 Cavalli-Sforza, L.L.; Piazza, A.; Menozzi, P.; Mountain, J. 1998. Reconstruction of human evolution:
        bringing together genetics, archaeological, and linguistic data. Proc. Nat. Acad. Sci., 85:6002-6006

49 Saramago, J. 2000. La caverna. Alfaguara.

                                                                                                                 61
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71