Page 62 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 62
? “Dime con quién andas y te diré quién eres”
? “El perro del hortelano, ni come ni deja comer” o su equivalente “ni se muere
padre ni comemos”.
El “efecto mariposa”, por el que el aleteo de un insecto puede desencadenar una
tormenta en un lugar distante, podría ser interpretado en términos de “fenotipo
extendido” (Dawkins) ya que, según la ley del Karma, “todo tiene una repercusión
global”.
En cualquier caso, la evolución es la consecuencia de la dinámica y el flujo de los
genes en las poblaciones a través de las generaciones, teniendo en cuenta que “en lo
pasado está la historia del futuro” -como dijo Donoso Cortés hablando en términos
políticos- porque “el que quiere leer el futuro, debe hojear el pasado” (A. Malraux), que
es equivalente a decir que “tu eres lo que recuerdas”. Como señalaba Kierkegaard, “la
vida debe vivirse hacia adelante, pero sólo se la comprende mirando hacia atrás” y
recogía también Paulo Coelho en su obra “El Zahir”: “el pasado contiene las respuestas
para el futuro”. Efectivamente, los genotipos actualmente presentes en las poblaciones
son la historia del pasado evolutivo. Con una visión sociopolítica pesimista, Karl Marx
decía que “el pasado es una losa que carga sobre las espaldas del presente” porque “no
se puede ir a ninguna parta sin venir de otra” (Carmen Rigalt, “El Mundo”, 26/10/2011).
El hombre, último producto de la evolución, está influyendo con su actividad en el
proceso evolutivo, tanto de las especies animales y vegetales como del suyo propio. Sería
bueno que no olvidáramos, como nos recordaba Lester Brown en palabras de Aldo
Leopold, que “no hemos heredado la naturaleza de nuestros padres, la hemos tomado
prestada de nuestros hijos”41 en cuanto se refiere a la biodiversidad, los problemas
ecológicos y los derechos de las generaciones futuras.
En este contexto, me parece que puede ser de interés hacer una comparación entre la
evolución biológica y la evolución cultural, bien entendido que la evolución de la
humanidad es el resultado de ambas evoluciones42.
41 Leopold, A. 1942. A sand country, Almanac.
42 Lo que sigue está basado en Lacadena, J.R. 2003. Genética y Bioética (Capítulo 15, “Evolución de la
Humanidad”), Col. Cátedra de Bioética, Univ. Pontificia Comillas, Editorial Desclée de Brouwer,
Bilbao.
57