Page 65 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 65
3. Los fenómenos genéticos de migración, cruzamiento y recombinación se
corresponden con la difusión de las características culturales de una comunidad
humana a otra. Las nuevas ideas filosóficas surgen entremezcladas (“recombinadas”)
de otras preexistentes. La globalización de las intercomunicaciones acelerará, sin
duda, el proceso. En este contexto me parece muy sugerente la idea de Santiago
Ramón y Cajal46 cuando dice que “las cabezas humanas, como las palmeras del
desierto, se fecundan a distancia”; es decir, en la evolución cultural las barreras de
aislamiento son más fácilmente soslayables que en la evolución biológica.
4. Lo mismo que el efecto fenotípico de los genes puede cambiar al pasar de una
población a otra al variar el ambiente en que se encuentran, las mismas ideas
difundidas en sociedades distintas pueden adquirir propiedades y matices diferentes.
5. Al igual que en la evolución biológica pueden tener importancia los fenómenos de
coadaptación (coevolución) de sistemas genéticos diferentes como respuesta a los
cambios en el ambiente biótico (predador-presa, parásito-huésped, simbiosis), en
la evolución cultural se puede producir la transformación de los acervos culturales
en respuesta a las alteraciones del ambiente cultural. Aquí podría hacerse referencia
a la “occidentalización” de las culturas africanas y asiáticas, por ejemplo.
6. En relación con la velocidad del cambio evolutivo (“renovarse o morir”), así como
la evolución biológica es lenta, la evolución cultural avanza muy deprisa debido a
que la difusión cultural es más rápida que el flujo génico, puesto que puede afectar a
toda una comunidad humana en menos de una generación. La información tiene un
efecto multiplicativo en la evolución cultural: a cada nueva generación que surge se
le suministra -gracias al lenguaje simbólico- toda la experiencia acumulada por
generaciones anteriores. Si ya de por sí la evolución cultural es acelerada, esa
aceleración se ha intensificado enormemente a partir de los dos últimos siglos. A
pesar de que las diferencias lingüísticas han dificultado la comunicación entre los
distintos grupos humanos, con el avance de la técnica (radiodifusión,
comunicaciones, etc.) han desaparecido las barreras de aislamiento cultural que han
existido durante siglos y milenos entre las naciones. Sin embargo, a nivel de
46 Ramón y Cajal, S. 1897. Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales (5 diciembre 1897, sección IV, apartado b)
60